Investigadores en Neurociencias discuten en Cuenca sobre los avances en los trabajos de esta área

Fecha:

El Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas (IDINE) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reúne en Cuenca, del 16 al 18 de mayo, a investigadores en Neurociencias que debatirán en estas tres jornadas sobre los avances del paso de sus trabajos en los laboratorios a los tratamientos de enfermedades neurológicas y de los órganos de los sentidos

La ‘10th Cajal Conference’ de la Sociedad Española de Neurociencias (SENC) congrega en Cuenca, del 16 al 18 de mayo, a jóvenes investigadores en Neurociencias quienes, a través de conferencias interactivas con expertos del sector, presentaciones de resultados propios y sesiones de desarrollo profesional, discutirán sobre los avances del paso de las investigaciones en los laboratorios a los tratamientos de enfermedades neurológicas y de los órganos de los sentidos.

Inaugurada por la vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, y por el director del Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas, José Manuel Juiz, esta conferencia incluirá sesiones en la que neurocientíficos de España, Dinamarca, Italia y Reino Unido abordarán temas como neuro-robótica, estimulación cerebral, plasticidad y envejecimiento.

En este sentido, en estas tres jornadas se plantearán y debatirán también los problemas a los que se enfrenta la traducción de los avances en el conocimiento de las neurociencias, incluidas las expectativas, los plazos y las vías para la aceleración de las aplicaciones. Todo ello con el objetivo de exponer ante los jóvenes investigadores los éxitos y los contratiempos de este estudio, de modo que su propia investigación obtenga una nueva perspectiva en relación con la salud humana.

Asimismo, durante esta décima edición se incidirá en las finalidades de la SENC como son promover el desarrollo del conocimiento en el área de la Neurociencia y la relación con sociedades y organizaciones homólogas; e informar sobre los resultados y las implicaciones de las investigaciones en curso.

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

La profesora de la UCLM María José Romero Rodenas, premio CERMI en Investigación Social y Científica

La profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

La UCLM y el Ayuntamiento de Campo de Criptana respaldan el desarrollo de iniciativas de turismo gastronómico sostenible

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Ayuntamiento...

La Escuela Politécnica de Cuenca acoge el Congreso Internacional de Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación, APEGA 2023

Un centenar de profesionales de la Península Ibérica, Europa...

La UCLM profundiza sobre distintas líneas de investigación en Historia Moderna en un seminario en Albacete

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha reunido a...