Investigadores del grupo Geovol de la UCLM darán a conocer mañana sábado en Madrid los volcanes del Campo de Calatrava

compartir publicación:

La Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid acogerá mañana sábado, 22 de febrero, dos talleres sobre los volcanes de la provincia de Ciudad Real, concretamente los situados en el Campo de Calatrava, que serán impartidos por los profesores del grupo de investigación de Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (Geovol) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Rafael Ubaldo Gosálvez Rey y Rafael Becerra Ramírez.

El grupo de investigación de Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (Geovol) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) dará a conocer mañana sábado, 22 de febrero, en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid, situada en pleno corazón de la capital española (Gran Vía, 45), los volcanes de la provincia de Ciudad Real. 

A lo largo de dos talleres y en dos sesiones, una por la mañana, de 11.30 a 13.00 horas, y otra por la tarde, de 16.30 a 18.00 horas, los profesores del grupo Geovol del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la UCLM Rafael Ubaldo Gosálvez Rey y Rafael Becerra Ramírez informarán a los turistas de la existencia de volcanes en la provincia, asociados la mayoría de ellos a la comarca del Campo de Calatrava, y explicarán los valores geomorfológicos y biogeográficos de los mismos. Estos convierten a Ciudad Real en la zona de mayor interés volcanológico de España por el número de volcanes, tipos de erupciones, las relaciones hombre-volcán y, sobre todo, por albergar el mayor complejo de humedales de origen volcánico de toda Europa continental. 

A lo largo del taller, los investigadores de Geovol mostrarán a los asistentes, con experimentos sencillos realizados con materiales caseros, cuatro tipos de erupciones volcánicas, las hawaianas o efusivas, las estrombolianas, las hidromagmáticas y las plinianas. Las tres primeras se dan en la comarca del Campo de Calatrava, mientras que las plinianas son las que contribuyeron a construir el volcán del Teide en la isla de Tenerife (Canarias). Un ejemplo de erupción hawaina en la provincia de Ciudad Real es el volcán de Manoteras en Piedrabuena; de estrombolianas, el volcán de Cabeza del Palo en Ciudad Real; y de hidromagmáticas, la laguna de la Inesperada en Pozuelo de Calatrava. 

El taller finalizará con la posibilidad de que los asistentes construyan su propio cono de piroclastos con yeso, pintándolo y haciéndolo erupcionar con una mezcla de vinagre y bicarbonato sódico, volcán que se podrán llevar de recuerdo. 

Esta actividad, según informa Geovol, es la primera que se desarrolla en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en la que participa cualquier departamento o grupo de investigación de la Universidad regional, lo que supone “todo un honor y una enorme responsabilidad, porque además de permitir dar a conocer de una manera divulgativa y divertida los valores volcanológicos de la provincia de Ciudad Real”, mostrarán a los turistas “la labor de educación, investigación y de implicación en el desarrollo endógeno y sostenible que la Universidad de Castilla-La Mancha promueve en favor de la Comunidad Autónoma”. 

también puede interesarle

La exposición de ilustración digital ‘El Extranjero’ abre el curso académico cultural en la sala ACUA del Campus de Ciudad Real

La sala ACUA de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real acoge hasta...

El impulso de la UCLM en investigación posiciona a Castilla-La Mancha a la cabeza del crecimiento nacional en personal de I+D

El modelo de predicción de la evolución de indicadores de I+D+i elaborado por el Observatorio de la Fundación...

Un congreso internacional de la UCLM analiza el impacto de las neurotecnologías en los derechos humanos

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, ha inaugurado en el Campus de Toledo el...

La profesora de la UCLM Noelia Vállez obtiene el premio al Joven Talento Femenino que concede el Comité Español de Automática

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Noelia Vállez Enano ha recibido el premio al Joven...