Investigadores del ámbito económico analizan en la UCLM los retos de la gestión pública en la era digital

compartir publicación:

‘La gestión pública en la era digital: Cómo afrontar la nueva realidad’ es el título del seminario que se celebra los días 11 y 12 de abril en el Campus de Ciudad Real, dirigido por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha, Carmen Díaz Roldán y Oscar Rubio Bajo, y que reúne a investigadores del ámbito de la economía de distintas universidades españolas.

Reconocidos investigadores del ámbito económico se dan cita hoy y mañana, 11 y 12 de abril, en el Campus de Ciudad Real en torno a la celebración de un seminario en el que se analizarán los retos pendientes de la gestión pública en la era digital, cuando las políticas públicas aún continúan haciendo frente a las secuelas de la crisis de la Covid-19 y todo ello en un contexto de conflictos geopolíticos, de crisis energética y de cambio climático.

Organizado por el Departamento de Análisis Económico, el grupo de investigación Económica Internacional e Integración Económica y el Centro de Estudios Europeos Luis Ortega Álvarez de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el seminario, según informan sus codirectores, los profesores Carmen Díaz Roldán y Oscar Bajo Rubio, prestará atención a los problemas de la desigualdad de género en el mercado de trabajo, la gobernanza de las finanzas públicas, las reformas pendientes del sector público y la nueva dimensión que adquiere el objetivo de erradicación de la pobreza.

Los responsables del seminario han coincidido en señalar que en “una era caracterizada por el desafío de la digitalización y la incertidumbre de la irrupción de la inteligencia artificial como panacea, pero a la vez como amenaza para ciertos sectores” se “agravan aún más los desajustes económicos y sociales heredados de crisis anteriores”.

Es por ello, aseguran, que “los retos pendientes de la gestión pública cobran una nueva dimensión”, y añaden que aspectos como la gobernanza presupuestaria, la eficiencia de las finanzas públicas y su capacidad redistributiva “resultan de especial relevancia como instrumentos de lucha frente a la pobreza y la discriminación en todas sus facetas”.

Tras la sesión inaugural, que ha presidido el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, Fernando Callejas, el seminario ha comenzado con la ponencia El impacto de la estructura impositiva, la descentralización fiscal y la calidad del gobierno sobre la eficiencia en la redistribución, que ha impartido la profesora de la Universidad Pública de Navarra Idoia Zabaleta Arregui

también puede interesarle

La UCLM impulsa la ciencia ciudadana implicando a personas con discapacidad en la investigación sobre biodiversidad

El Departamento de Geografía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Instituto de Investigación en Recursos...

La UCLM publica el Manifiesto de Toledo para promover el envejecimiento activo y saludable

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado el “Manifiesto de Toledo sobre Envejecimiento Activo y Saludable”, un...

El grupo ARTEA de la UCLM y La Casa Encendida de Madrid ponen en marcha el pódcast Radio Experimenta

El pódcast Radio Experimenta (ReX) echa a andar de la mano del grupo de Investigación ARTEA de la...

El campus de Cuenca acoge unas jornadas formativas sobre los aspectos sociosanitarios de la violencia de género

Profesionales de la salud y el trabajo social abordarán los aspectos sociosanitarios de la violencia de género en...