Investigadores de todo el país analizan en la UCLM las relaciones de la música y la literatura con el poder en la Edad Moderna

compartir publicación:

La Facultad de Educación en el Campus de Ciudad Real acoge hoy y mañana la celebración del Congreso Internacional ‘Música, Literatura y Poder en la España Moderna: estudios interdisciplinares’, con el que se pone el broche de oro al proyecto nacional del mismo nombre liderado por el Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del que han formado parte siete grupos de investigación de la propia institución académica y de las universidades de Extremadura, Granada y Autónoma de Barcelona y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El congreso permitirá analizar la intrínseca relación de la expresión artística con el poder entre los años 1500 y 1750.

Investigadores de todo el país se dan cita hoy y mañana en el Congreso Internacional ‘Música, Literatura y Poder en la España Moderna: estudios interdisciplinares’, que se celebra en la Facultad de Educación de Ciudad Real, para presentar sus trabajos en torno a las relaciones que se establecen entre los años 1500 y 1750 entre música y literatura en el ámbito de los géneros dramáticos, líricos y narrativos, contempladas desde la óptica del servicio hacia el poder político como instrumentos definitivos de legitimación y propaganda dentro de sus espacios celebrativos.

El congreso supone el cierre del proyecto de investigación, del mismo nombre, concedido por el programa ‘Redes de Investigación’ del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y liderado por el Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Dicho proyecto está conformado por siete grupos de investigación procedentes de las universidades de Castilla-La Mancha, de Extremadura, de Granada y de la Autónoma de Barcelona, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y en el mismo han participado más de 60 investigadores.

Esta red de investigación, según ha explicado durante la inauguración el profesor de la UCLM Juan José Pastor, codirector del proyecto y del CIDoM junto al también profesor de esta institución académica Paulino Capdepón, fue la única concedida en el ámbito musicológico en todo el país y demuestra “la alta competitividad del Centro de Investigación y Documentación Musical en el ámbito de las investigaciones humanísticas”.

Asimismo, Pastor ha señalado que durante el desarrollo del proyecto se han realizado cuatro seminarios en las sedes de los distintos grupos y ahora, en esta sesión final, intervendrán cerca de treinta ponentes procedentes de los grupos citados, los cuales a lo largo de dos jornadas distribuidas en siete sesiones discutirán sus últimas investigaciones y analizarán la intrínseca relación de la expresión artística con el poder en España a finales del Renacimiento y el Barroco pleno.

Por su parte, el profesor Capdepón se ha referido al “proceso de democratización y acceso a la cultura” que ha habido con el paso del tiempo, y ha señalado que si bien en la España Moderna no se entendería la figura de un artista sin la protección y el mecenazgo de un noble, a día de hoy ese papel suele recaer en fundaciones, organizaciones o las propias instituciones públicas.

Actualmente, CIDoM tiene vigentes tres proyectos concernientes al Plan Nacional de Proyectos Prueba de Concepto y al Plan Regional de Investigación. Los resultados de las investigaciones realizadas serán publicadas por la editorial Dykinson, de alto prestigio en el Scholar Publishers Index, dentro de su nueva colección musicológica.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...