Investigadores de la UCLM revelan nuevas proteínas de líquido cefalorraquídeo que definen la enfermedad de Alzheimer

compartir publicación:

La enfermedad de Alzheimer es la mayor causa de demencia en la población mundial. Los primeros cambios en el cerebro de los pacientes ocurren mucho antes de que los síntomas clínicos sean evidentes. Recientemente, un artículo de revisión publicado por el grupo de Estrés Oxidativo y Neurodegeneración de la Facultad de Medicina de Ciudad Real revela nuevas proteínas como biomarcadores potenciales en el líquido cefalorraquídeo para el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad.

El grupo de Estrés Oxidativo y Neurodegeneración de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real han revelado nuevas proteínas como MUC18 o SPRC como posibles nuevos biomarcadores de alta fiabilidad para el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad de Alzheimer. 

Los investigadores del grupo de Estrés Oxidativo y Neurodegeneración de la UCLM han publicado recientemente un artículo de revisión en la revista Clinical Proteomics donde analizan todos los estudios proteómicos de líquido cefalorraquídeo en enfermedad de Alzheimer hasta la fecha. En su estudio, los investigadores de la UCLM recopilan más de 600 proteínas y 3.000 secuencias peptídicas generando un panel específico de 27 proteínas y 21 péptidos que reflejan cambios consistentes en la enfermedad y que por tanto pueden ser utilizados como potenciales biomarcadores para el diagnóstico de aquélla. Se trata de las proteínas ya citadas, MUC18 o SPRC, y además llegan a confirmar otras como VGF o CH3L1 previamente identificadas como marcadores de la enfermedad de Alzheimer. 

La enfermedad de Alzheimer es la mayor causa de demencia en la población mundial. Los primeros cambios en el cerebro de los pacientes ocurren mucho antes de que los síntomas clínicos sean evidentes, de manera que, según explican los investigadores, esta primera etapa es una gran oportunidad para un diagnóstico precoz y por consiguiente la intervención terapéutica. En las últimas décadas, más de 100 estudios de proteómica han identificado una variedad de biomarcadores potenciales en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con enfermedad de Alzheimer para el diagnóstico y pronóstico de la enfermedad. 

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...