Investigadores de la UCLM reciben el Premio de Investigación en Viticultura y Enología ‘José Luis Mesías Iglesias’

compartir publicación:

El trabajo ‘Liberación en la boca de volátiles procedentes de precursores aromáticos glicosídicos de la uva’ ha recibido el XXXII Premio de Investigación en Viticultura y Enología “José Luis Mesías Iglesias”, cuyo tribunal valoró, entre otras cuestiones, la calidad científica, la originalidad, actualidad y la innovación de la tecnología aplicada. El estudio premiado, que aborda la relación de aroma del vino con su degustación, fue presentado por Cristina Cebrián-Tarancón, investigadora de la Cátedra de Química Agrícola de la Escuela Técnica Superior Ingenieros Agrónomos y de Montes -ETSIAM-de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

Cristina Cebrián-Tarancón, Aaron García-Blázquez, Rosario Sánchez-Gómez, Gonzalo Luis Alonso y Rosario Salinas integran el grupo de investigación de la Cátedra de Química Agrícola de la ETSIAM en el Campus de Albacete, que está de enhorabuena tras haber recibido el Premio de Investigación en Viticultura y Enología “José Luis Mesías Iglesias” en su trigésima segunda edición.

El trabajo fue presentado por Cristina Cebrián como comunicación oral en las XLIII Jornadas de Viticultura y Enología de “Tierra de Barros” (mayo de 2021), y en él se explica que cuando se degusta un vino cabe la posibilidad de que una parte del aroma que se percibe por vía retronasal proceda de compuestos de la uva que aún permanezcan en el vino. Estos compuestos sin olor se llaman precursores glicosilados, pero que, bajo determinadas circunstancias, como por ejemplo las de la cavidad bucal, pueden transformarse en compuestos olorosos que impactan en el aroma percibido por el catador”, indican.

Los resultados obtenidos, empleando saliva humana; saliva artificial; y preparados enzimáticos comerciales, “sugieren que la actividad enzimática de los individuos es específica de cada uno y determinante para la liberación en la boca de los compuestos aromáticos glicosilados presentes en la uva o en el vino”. Además, se demostró por primera vez que forzando las condiciones hidrolíticas de la saliva humana se puede incrementar la percepción sensorial del aroma varietal.

Finalmente, se puso de manifiesto que ciertos preparados enzimáticos comerciales utilizados con posterioridad a la fermentación alcohólica, permitirían incrementar significativamente el aroma varietal de los vinos, “constituyendo una interesante herramienta enológica para potenciar su tipicidad”, afirman.

El tribunal del Premio valoró la calidad científica, la originalidad y actualidad, la innovación de la tecnología aplicada, el diseño experimental, la pulcritud en la revisión bibliográfica realizada, así como la discusión exhaustiva e interés práctico de los resultados obtenidos y la trayectoria del equipo investigador.

El trabajo premiado forma parte del proyecto de investigación titulado “Glicósidos de Alto Valor Añadido de Productos Agrícolas Emblemáticos de Castilla-La Mancha” (AZUVOL I), financiado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el periodo 2018-2022. Cabe resaltar que el grupo de investigación también recibió este premio en su IX edición por un trabajo relacionado con la predicción del color de los vinos.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...