Investigadores de la UCLM informarán en la Feria del Ajo de Las Pedroñeras de los aspectos medicinales de esta planta

compartir publicación:

Hace 18 años que investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comenzaron a estudiar los efectos beneficiosos que el ajo morado pudiera tener sobre la salud. Hoy, cuando esta línea investigadora cumple su mayoría de edad, sus responsables presentarán en la XLV Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (Cuenca) los resultados de este trabajo. Será el sábado, 29 de julio, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Miguel de Cervantes de la localidad conquense.

Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participarán el sábado, 29 de julio, en el marco de la XLV Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras (Cuenca), en una charla sobre las implicaciones medicinales del ajo morado y sus repercusiones sobre la salud. Será a las 20.00 horas, en el Centro Cultural Miguel de Cervantes de la localidad.

Hace dieciocho años, el grupo Tequima del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha comenzó a desarrollar una línea de investigación en torno a esta temática. Coincidiendo con la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras, los investigadores de la UCLM, así como otros del Hospital Ramón y Cajal de Madrid y del Hospital General Universitario de Ciudad Real implicados en ese trabajo, presentarán los resultados de su investigación a lo largo de este tiempo.

Los primeros pasos de esta línea investigadora, según ha explicado el profesor de la UCLM Ignacio Gracia, se centraron en comprobar los efectos beneficiosos que tienen los extractos del ajo morado sobre la inhibición del Hellicobacter Pylori, -bacteria responsable de la gastritis, úlcera y del linfoma de Malt-, y conocer sus efectos vasodilatadores, anticoagulantes, antitrombóticos, antibióticos y anticancerígenos. Las pruebas in vivo e in vitro permitieron la obtención de una patente con el Hospital Ramón y Cajal, la cual es comercializada por una empresa en forma de dos complementos nutricionales: uno para aplicaciones cardiovasculares y otro para la mejora del sistema inmune.

Actualmente, existe abierta una línea de investigación con el Hospital General Universitario de Ciudad Real que estudia la aplicación de los extractos del ajo morado a tumores de colon, al shock séptico y a aplicaciones dermatológicas. Este trabajo acaba de generar la primera patente solicitada del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam).

El acto será inaugurado por el vicerrector de Investigación y Política Científica de la UCLM, Julián Garde.

también puede interesarle

La UCLM abre su concurso de ideas emprendedoras al conjunto de la comunidad universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha convocado la segunda edición de su Concurso de Ideas UCLMEmprende, el...

Ferran Adrià en la UCLM: “El mundo ha evolucionado con tecnología e innovación”

Cuestionar el status quo, no ser dogmático, la visión holística y la planificación sistemática son las claves propuestas...

La UCLM acoge en Toledo el principal encuentro internacional sobre investigación en cuidados enfermeros

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo XXIX Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (Investén-isciii) y...

Más de 1200 participantes de la UCLM se vuelcan con la carrera solidaria Campus a través

La VI carrera solidaria Campus a través de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recaudado más de...