Investigadores de la UCLM evaluarán el sedentarismo de los trabajadores de Red Eléctrica de España

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y Red Eléctrica de España han suscrito un convenio de colaboración con amplias perspectivas de desarrollo en el marco del modelo de empresa saludable adoptado por el transportista único y operador del sistema eléctrico español. En virtud de este acuerdo, el Grupo GENUD Toledo, dirigido por los profesores Ignacio Ara y Luis Alegre, llevará a cabo la evaluación de los niveles de actividad física, sedentarismo y estilo de vida de los trabajadores de la empresa.

Firmado por el vicerrector de Investigación, Julián Garde López-Brea, y por el delegado Regional Centro de Red Eléctrica de España, José Ignacio Fernández Somalo, el documento establece un marco de trabajo con amplias perspectivas y posibilidades de futuro. La primera acción derivada del acuerdo será la evaluación del estilo de vida de los trabajadores, como paso previo para poder iniciar programas de mejora de la salud a través del ejercicio físico y con el apoyo de Garmin Iberia y de Biwel Salud Empresarial.

El Grupo GENUD Toledo, que desarrolla su labor investigadora en el Laboratorio de Actividad Física y Función Muscular de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo, cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la actividad física y su relación con la salud y los estilos de vida en diferentes poblaciones.

Red Eléctrica d España opera el sistema eléctrico para mantener el necesario y constante equilibrio entre la generación y la demanda eléctrica y garantizar la continuidad y seguridad del suministro las 24 horas del día y los 365 días del año. La empresa transporta la electricidad en alta tensión desde los centros de producción hasta los puntos de distribución, con la responsabilidad de desarrollar, ampliar y mantener la red de transporte con criterios homogéneos y eficientes.

también puede interesarle

Ediciones UCLM publica un libro sobre la censura de la literatura infantil y juvenil durante las dictaduras de Franco y Salazar

Desde cuentos de hadas hasta cómics, pasando por el teatro y las adaptaciones de clásicos literarios: las dictaduras...

El II Informe DESCOM revela que las redes sociales y los espacios físicos son las principales vías de comunicación en las zonas despobladas de...

Investigadoras de la Facultad de Comunicación de la UCLM presentan el II Informe DESCOM sobre la comunicación en...

La UCLM acoge en Toledo un encuentro internacional de especialistas en reacondicionamiento sostenible

Del 15 al 17 de octubre, el Campus de Toledo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge...

Un curso de verano de la UCLM reflexiona sobre la influencia del vino en el desarrollo industrial y turístico de Tomelloso

El vino ha jugado un papel fundamental en el patrimonio industrial de la localidad ciudadrealeña de Tomelloso, así...