Investigadores de la UCLM describen una proteína cuya disminución mejora la respuesta a la insulina

compartir publicación:

En un trabajo publicado recientemente en revista Scientific Reports 2018, el Grupo de Investigación de Diabetes y Obesidad con el Envejecimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) profundiza en la función que ejerce la s-resistina sobre la regulación de la glucemia en el organismo. El estudio, realizado en la estirpe de rata Wistar, concluye que al disminuir la función de esta proteína en el hipotálamo utilizando herramientas de biología molecular, mejora la respuesta a la insulina y disminuyen los marcadores de inflamación tanto en el hipotálamo como en el torrente sanguíneo.

La s-resistina es una proteína descrita y caracterizada por el grupo de investigación que dirigen los profesores Carmen Arribas, de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica en Toledo, y Nilda Gallardo y Antonio Andrés, de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real. Se localiza de forma mayoritaria en los núcleos de las neuronas del hipotálamo encargadas de regular la ingesta de alimentos y el gasto energético, así como en las células del tejido adiposo visceral.

En esta investigación básica, realizada en la estirpe de rata Wistar, cuyo metabolismo es muy similar al humano, los autores demuestran que al disminuir la función de esta proteína en el hipotálamo con herramientas de biología molecular se observa una mejora en los parámetros referentes a la sensibilidad a la insulina. Es decir, los animales capturan la glucosa de forma más eficiente y se detecta una mejoría tanto en la respuesta a la insulina y la leptina del sistema nervioso central. Además, se observa una disminución en los procesos inflamatorios en el hipotálamo, así como un descenso significativo en el peso del tejido adiposo visceral. Estos efectos en su conjunto, “se traducen en una mejora en la sensibilidad periférica a la insulina en todo el organismo”, explica la profesora Carmen Arribas.

El principal objetivo del grupo, adscrito al Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB), es averiguar si la s-resistina está implicada en la respuesta celular a la insulina y, en caso afirmativo, de qué manera. “Si conseguimos desentrañar los mecanismos intracelulares que utiliza s-resistina para modificar la actividad celular y en consecuencia su efecto sobre la actividad global del organismo, estaremos en condiciones de comprender y aplicar el conocimiento generado para el tratamiento de enfermedades metabólicas como la diabetes y otras relacionadas”, señala la profesora. Por eso, “seguir investigando sigue siendo la mejor vía para abordar futuras aplicaciones clínicas”.

Por este trabajo, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la UCLM, la profesora e investigadora María Rodríguez recibió el premio científico ‘Margarita Lorenzo’, otorgado por la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular y la Fundación Lilly para reconocer la investigación realizada en el campo de la diabetes, la obesidad y regulación metabólica.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...