Investigadores de la UCLM confirman la existencia de anticuerpos en pacientes anafilácticos a la picadura de garrapata

compartir publicación:

Un estudio realizado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Hospital Virgen del Valle de Toledo y el Hospital General Universitario de Ciudad Real, ha confirmado la existencia de una respuesta de anticuerpos específica de cada paciente a las especies de garrapatas responsables de la anafilaxia sufrida tras su picadura.

Un grupo de científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, centro mixto de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en colaboración con médicos alergólogos del Hospital Virgen del Valle de Toledo y el Hospital General Universitario de Ciudad Real, ha realizado un estudio comparativo a gran escala de las proteínas de garrapata con el objetivo de caracterizar las que producen una respuesta de anticuerpos en pacientes con reacciones anafilácticas a las picaduras de los ácaros Rhipicephalus bursa e Hyalomma marginatum pero que son tolerantes a la carne roja.

Las enfermedades infecciosas y las alergias transmitidas por las garrapatas son un problema creciente en todo el mundo. La morbilidad asociada con la alergia la mordedura de la garrapata se ha asociado con el efecto directo de la respuesta frente a los antígenos salivares de garrapatas o secundario a la inducción de alergia tras el consumo de carne roja a través anticuerpos contra el carbohidrato α-Gal. Los seres humanos no sintetizan dicho carbohidrato y los individuos sanos desarrollan una potente respuesta inmune contra el mismo, ampliamente presente en tejidos de mamíferos no primates.

Los resultados de este estudio, publicados en la revista Oncotarget, han venido a demostrar la existencia de una respuesta de anticuerpos específica de cada paciente a las especies de garrapatas responsables de la anafilaxia sufrida tras su picadura. Los pacientes reconocieron serológicamente proteínas de garrapata con y sin modificaciones de α-Gal, encontrándose proteínas que fueron reconocidas de manera diferencial por los pacientes, pero no por sueros control procedentes de individuos sin reacciones alérgicas. Estas proteínas podrían ser utilizadas como antígenos potenciales para diagnóstico, tratamiento y prevención de las alergias inducidas por mordeduras de garrapatas.

Referencia: Lourdes Mateos-Hernández, Margarita Villar, Angel Moral, Carmen García Rodríguez, Teresa Alfaya Arias, Verónica de la Osa, Francisco Feo Brito, Isabel G. Fernández de Mera, Pilar Alberdi, Francisco Ruiz-Fons, Alejandro Cabezas-Cruz, Agustín Estrada-Peña and José de la Fuente. Tick-host conflict: immunoglobulin E antibodies to tick proteins in patients with anaphylaxis to tick bite. Oncotarget 2017, DOI: 10.18632/oncotarget.15243

http://www.impactjournals.com/oncotarget/index.php?journal=oncotarget&page=article&op=view&path[]=15243&path%5B%5D=48742

también puede interesarle

El ciclo de narración oral UCLM Cuenta subraya el valor de la palabra como patrimonio cultural inmaterial

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) continúa la programación conmemorativa de su 40 aniversario con el ciclo UCLM...

La Escuela Superior de Informática de Ciudad Real celebra su jornada de empresas incidiendo en la alta empleabilidad y el aumento de mujeres en...

Dieciocho empresas punteras del sector de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones participan a lo largo...

El G-9 une fuerzas para construir una universidad digital, humana y preparada para los retos de la inteligencia artificial

La Universidad de Murcia ha acogido la reunión de la Comisión Sectorial de Transformación Digital del Grupo 9...

La UCLM impulsa la innovación en deporte, turismo y ocio a través del proyecto europeo Interreg Active-ID

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá en Toledo y Cuenca una visita de estudio del proyecto europeo...