Investigadoras de la UCLM imparten mañana en Cuenca una charla sobre la Química en los alimentos

compartir publicación:

Las investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Almudena Soriano Pérez, Noelia Viveros Lizondo, Ana Santo Arenas y Elena Coso Cuevas impartirán mañana, 23 de abril, en el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha en Cuenca, la conferencia La Química en los alimentos: Los colores de la mioglobina’.

La Cátedra de Innovación Abierta Incarlopsa–UCLM y la Sección Territorial de Castilla-La Mancha de la Real Sociedad Española de Química han organizado para mañana martes, 23 de abril, la II Conferencia-Taller ‘La Química en los alimentos: Los colores de la mioglobina’, que se celebrará en el aula-laboratorio del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha en Cuenca, a partir de las 10.00 horas.

La actividad, que se desarrolla en colaboración con el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, será impartida por las investigadoras de la Universidad regional María Almudena Soriano Pérez, Noelia Viveros Lizondo, Ana Santo Arenas y Elena Coso Cuevas.

Dirigida a estudiantes de Educación Secundaria, la iniciativa pretende fomentar la vocación de las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre los jóvenes de zonas próximas al lugar donde está asentada la empresa Incarlopsa, dedicada a la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos a nivel nacional e internacional; divulgar las titulaciones de grado que oferta la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas: Química, Ciencia y Tecnología de los Alimentos e Ingeniería Química.

Incarlopsa y la Universidad de Castilla-La Mancha mantienen desde 2021 la Cátedra de Innovación Abierta, la cual tiene por objetivo poner en valor las propiedades nutritivas y saludables de la carne fresca y el jamón curado y de potenciar las actividades de investigación y transferencia, formación y difusión científica.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...