Historiadores reflexionan en la Facultad de Letras de Ciudad Real sobre los 40 años de vida del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha

compartir publicación:

Esta tarde ha comenzado en la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real un ciclo de conferencias en la que historiadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y de otras instituciones académicas aportarán su visión sobre el proceso de descentralización español, con especial atención a los 40 años de implantación y vigencia del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. La actividad culminará con un acto homenaje al profesor de la Universidad regional Juan Sisinio Pérez Garzón.

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el Campus de Ciudad Real celebra desde hoy y hasta el jueves, 21 de abril, el ciclo de conferencias ‘Democracia y descentralización: 40 años de Estatuto de Autonomía. Homenaje al profesor Juan Sisinio Pérez Garzón’, una iniciativa impulsada por el Área de Historia Contemporánea del centro a través de la que se pretende reflexionar sobre las cuatro décadas de implantación de la norma institucional básica de la región y sobre los efectos y legados que a todos los niveles ha ejercido la descentralización en las vidas de los españoles, en general; y, de los castellanomanchegos, en particular.

El ciclo reunirá a académicos de la propia universidad castellanomanchega, así como de otras del ámbito nacional, para aportar nuevas luces y planteamientos a la nueva realidad regional surgida tras la entrada en vigor de la Ley 9/1982 de Estatuto de Autonomía y la creación de la Comunidad Autónoma; y culminará con el homenaje académico al catedrático de Historia Contemporánea de la UCLM Juan Sisinio Pérez Garzón, un “referente académico y político” en los años de la Transición, el comienzo de la Democracia y nuestros días, según ha asegurado hoy durante la inauguración del ciclo su coordinador, el profesor de la Facultad de Letras José Antonio Castellanos.

El profesor Castellanos ha indicado que con esta iniciativa se quiere “desde un punto de vista académico riguroso” acercarse a un mejor conocimiento de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, que, como ha recordado, “se asentó sobre unos territorios desprovistos de conciencia regional, que se ha ido construyendo desde entonces”. “En el año 1981 o incluso en 1983, con la celebración de las primeras elecciones autonómicas, se encuentra alguna encuesta de marcadores identitarios y los ciudadanos no sabían qué era eso de Castilla-La Mancha, ahora lo saben perfectamente”, ha asegurado.

Tras la inauguración, el profesor de la Universidad de Extremadura Alfonso Pinilla García ha abierto el turno de ponencias con la titulada Una teoría de la evolución política: el caso de la Transición española, en la que ha expuesto las claves del proceso de Transición a la Democracia: sus causas, las principales fuerzas políticas que intervinieron y cómo fue posible la concordia y el consenso.

En declaraciones previas a los medios, el profesor Alfonso Pinilla ha afirmado que el “proceso autonómico es irreversible, goza de buena salud” y que su única asignatura pendiente es la “clarificación de las competencias en cada una de las distintas autonomías”.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...