Google selecciona a dos estudiantes y dos profesoras por una propuesta de ‘casa inteligente’

compartir publicación:

Las profesoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Teresa Olivares y Mª Carmen Ruiz y los alumnos Carlos Guereta y Jaime López han sido seleccionados por la compañía Google para investigar en las nuevas casas inteligentes, como una de las aplicaciones principales del programa ‘Internet de las cosas’ -Internet of Things (IoT) Technology Research Award program-. Esta iniciativa a nivel mundial reta a los investigadores universitarios a desarrollar propuestas basadas en la tecnología para encontrar soluciones innovadoras a problemas cotidianos.

La profesora Teresa Olivares, del Departamento de Sistemas Informáticos de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete, es la investigadora principal del proyecto regional Ecosense, fruto del cual surgió la idea de diseñar nuevas casas inteligentes, utilizando estándares innovadores como el reciente Bluetooth Low Energy (BLE).

Olivares lleva más de diez años trabajando en el campo de las redes de sensores, elemento fundamental de la nueva Internet de las cosas (IoT), donde objetos de la vida cotidiana están accesibles a través de Internet. La profesora Mª Carmen Ruiz es investigadora del proyecto Ecosense y los alumnos Carlos y Jaime están realizando su Trabajo fin de Grado y prácticas de investigación en dicho proyecto, en el Instituto de Investigación en Informática de Albacete.

La idea principal es desarrollar un prototipo de Smart home -‘casa inteligente’-, donde se pueda probar la nueva tecnología mediante el uso de pequeños dispositivos de bajo consumo (Beacons). “En concreto la micro localización y la proximidad, para crear un entorno inteligente que tenga en cuenta el comportamiento de las personas que la habitan”,-indican las profesoras, a la vez que explican que en este entorno se implementará un sistema que aprenderá comportamientos de las personas que vivan allí y podrá predecir acciones relacionadas con la vivienda, maximizando las condiciones de confort y minimizando el consumo energético.

Esta casa inteligente estará dotada con una serie de sensores y dispositivos BLE e interconectará objetos cotidianos que formarán parte de IoT. “Además, gracias a la micro localización, el sistema reaccionará según la posición del usuario en la vivienda, enviando órdenes a determinados dispositivos (luces, persianas, calefacción, aire acondicionado, etc.) y también manteniendo informado en todo momento al usuario a través de su móvil”,-señalan. El usuario podrá llevar dispositivos wearables (pulseras o relojes, por ejemplo) que formen parte también de esta red heterogénea e informen al sistema a través de datos recogidos por los sensores.

también puede interesarle

El campus de Cuenca acoge unas jornadas formativas sobre los aspectos sociosanitarios de la violencia de género

Profesionales de la salud y el trabajo social abordarán los aspectos sociosanitarios de la violencia de género en...

La UCLM abre a sus estudiantes el programa de formación en competencias emprendedoras de Santander X Explorer

Estudiantes de grado y posgrado e investigadores/as de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) pueden solicitar hasta el...

La UCLM impulsa las tecnologías fotovoltaicas emergentes con un encuentro científico en el Campus de Toledo

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) será anfitriona los días 6 y 7 de noviembre de la reunión...

Las jornadas de tabaquismo celebran en la UCLM su cuarta edición

La mediateca de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha vuelto a acoger...