Expertos reflexionan en un curso de verano de la UCLM sobre el valor de los molinos manchegos y la importancia de su conservación

compartir publicación:

Campo de Criptana, en Ciudad Real, acoge durante el día de hoy y mañana el curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ‘Patrimonio molinero manchego’, una actividad que pretende poner de manifiesto el “indudable” valor que a lo largo del tiempo han tenido en el territorio de La Mancha estos ‘gigantes’ y la importancia, ahora, de su conservación e interpretación.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra hoy y mañana en Campo de Criptana (Ciudad Real) el curso de verano ‘Patrimonio molinero manchego’, un programa concebido para entender la importancia de los molinos de viento en la cultura e historia de la Mancha, así como su papel en la configuración histórica del territorio.

Dirigido por los profesores de la UCLM José María Coronado y Esther Almarcha, e inaugurado por el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez, junto con el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, el programa pretende asimismo dar a conocer el papel de los molinos de viento en la configuración histórica del territorio, analizar las características de este patrimonio y las formas de intervención para su recuperación y definir estrategias para su puesta en valor como herramientas de promoción cultural y turística.

Coincidiendo con el acto de apertura, el profesor Coronado ha hecho alusión a la relevancia histórica y al “indudable valor patrimonial” de los molinos y al reto actual al que se enfrentan, “su conservación e interpretación”, el cual no es otro que “hacer llegar a la población la información necesaria para que sean comprendidos y asimilados por todos”.

Tras la apertura oficial, el curso ha comenzado con una visita al centro de interpretación de Los Molinos de Campo de Criptana, el primer espacio de estas características en la región a través del que se trata de poner en valor la importancia del molino manchego tanto a nivel económico, como turístico y como una de las grandes obras de la ingeniería del siglo XVI.

La actividad contará con la participación de expertos en la materia que abordarán, entre otras cuestiones y de forma específica, la historia de los molinos de viento del Quijote, la vida cotidiana en el contexto de la expansión de estos ‘gigantes’, los molinos como epicentro del Plan Estratégico de Turismo de Campo de Criptana, las nuevas técnicas de investigación y conservación aplicadas al patrimonio molinero, la rehabilitación de molinos de viento históricos, los molinos de viento y el patrimonio cultural en Castilla-La Mancha y los molinos y su relevancia en la configuración de los paisajes culturales de La Mancha.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...