Expertos en geopolítica reflexionan en el Campus de Toledo sobre la estrategia defensiva europea tras el conflicto en Ucrania

compartir publicación:

El Campus de Toledo celebra hoy y mañana la jornada ‘La Unión Europea: geopolítica, estrategia y defensa tras el conflicto en Ucrania’ que ha inaugurada el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde. De la mano de expertos en la materia, la actividad, que dirige la profesora de la Universidad regional Fátima Guadamillas, pretende reflexionar sobre cómo el conflicto bélico en territorio ucraniano y la implicación de los países europeos en el mismo influirá en la redefinición de la arquitectura defensiva del continente.

Crear un marco de reflexión sobre las profundas implicaciones que los últimos hechos ocurridos en Europa traerán consigo en la redefinición de la arquitectura defensiva del continente es el objetivo principal de la jornada ‘La Unión Europea: geopolítica, estrategia y defensa tras el conflicto en Ucrania’ que se celebra hoy y mañana en el Campus de Toledo y que ha sido inaugurada por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde.

A lo largo de la jornada, dirigida por la profesora de la UCLM Fátima Guadamillas y de la mano de expertos en la materia, se profundizará en “la tormenta geopolítica y de seguridad, sin precedentes en las últimas décadas, que desde el pasado 24 de febrero viene desatando la invasión del territorio ucraniano por parte de las tropas rusas. A pesar de la gran variabilidad de la situación, es incuestionable que el conflicto bélico ha inaugurado una nueva etapa dentro del orden mundial, rompiendo con el sistema internacional vigente hasta hace unos meses y obligando a reelaborar las estrategias entre naciones”, indica la organización.

Tras la inauguración de la jornada, la misma ha dado comienzo con la conferencia La OTAN en el nuevo tablero geoestratégico, que ha impartido del general Francisco José Dacoba, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos. A ésta, le seguirán en la sesión de hoy la intervención de otros expertos en los que abordarán la Unión Europea, hacia una unión política (Luis Garicano, economista y exeurodiputado), las similitudes y diferencias con la Guerra Fría (María Martínez, profesora de la UCLM), y la guerra de Ucrania como giro copernicano hacia la Europa geopolítica (Miguel Benedicto, presidente de la Asociación Ideas y Debate).

En la sesión de mañana, los ponentes abordarán algunos de los retos que la sociedad impone a las empresas en este nuevo entorno (Antonio Argandoña, profesor emérito en IESE), el nuevo escenario geopolítico global (10.30 horas, Josep Piqué, exministro y economista) y las claves del despertar de la UE geopolítica (Juan Luis Manfredi, cátedra Príncipe de Asturias Universidad de Georgetown y UCLM). Además, tendrá lugar una mesa de experiencias empresariales en el nuevo contexto socioeconómico.

también puede interesarle

Ferran Adrià en la UCLM: “El mundo ha evolucionado con tecnología e innovación”

Cuestionar el status quo, no ser dogmático, la visión holística y la planificación sistemática son las claves propuestas...

La UCLM acoge en Toledo el principal encuentro internacional sobre investigación en cuidados enfermeros

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en Toledo XXIX Encuentro Internacional de Investigación en Cuidados (Investén-isciii) y...

Más de 1200 participantes de la UCLM se vuelcan con la carrera solidaria Campus a través

La VI carrera solidaria Campus a través de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recaudado más de...

El Paraninfo universitario de Albacete acoge mañana, 13 de noviembre, un concierto en honor a “Santa Cecilia”

La Banda Sinfónica Universitaria de Albacete ofrecerá mañana jueves,13 de noviembre, un concierto en honor a “Santa Cecilia”...