Expertos debatirán en la UCLM sobre energías renovables, agua y alimentos

compartir publicación:

La Facultad de Derecho de Albacete acogerá la celebración del seminario “Agua y Seguridad Alimentaria”, que tendrá lugar el próximo jueves, 4 de mayo, a partir de las 16.00 horas. La actividad está organizada por el Grupo de Investigación Política, Derecho y Gestión del Agua, y dirigida por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Francisco Delgado y Nuria Garrido.

El seminario tiene por objeto reunir a profesionales y público interesado “en un tema de gran actualidad como las energías renovables, con un nexo común: agua, energía y alimentos”, como señalan desde la organización, quienes añaden que la mayor carestía del agua es uno de los efectos previstos del cambio climático, lo que amenaza el desarrollo de las actividades agropecuarias y agrava el reto demográfico. “Por su parte, las nuevas tecnologías renovables (eólica y fotovoltaica) permiten abaratar el coste energético, especialmente en la utilización del agua”.

Por todo ello, el programa contempla diferentes ponencias en las que se abordarán estas cuestiones, que comenzarían con la charla “Políticas en Castilla-La Mancha”, a cargo de la directora de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Silvia Díaz del Fresno, y a continuación, será el turno para el catedrático de Derecho Administrativo de la UCLM Francisco Delgado, quien hablará de “Seguridad hídrica con energías renovables”.

Las ponencias se completarán con la charla “Agua y agroalimentación: retos de futuro”, a cargo del director de la Unión de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real; con la ponencia del profesor de Derecho Administrativo, de la  Universidad de Granada, Francisco Bombillar Sáenz,  “La alimentación segura, saludable y sostenible desde la perspectiva de las actividades agropecuarias: huella hídrica y de carbono”; y con la intervención de Alberto Garrido Colmenero, catedrático de la ETS de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas, de la Universidad Politécnica de Madrid, sobre  “Retos y oportunidades de la agricultura de regadío en España”.

El seminario, dirigido a comunidades de regantes, cooperativas agroalimentarias, confederaciones hidrográficas, ingenieros agrónomos, profesionales del derecho y de la agricultura y a estudiantes, puede seguirse en línea, a través de la plataforma Teams, con el ID de la reunión: 399 112 734 211 y el código de acceso:  Ztj7pC

Esta actividad se enmarca en el proyecto de investigación 2022-GRIN_34258, del Plan propio de la UCLM.

también puede interesarle

La UCLM recibe el premio Menina 2025 por su compromiso con la igualdad

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido el Premio Menina 2025 por ser “ejemplo de trabajo para...

El instituto Dámaso Alonso, de Puertollano (Ciudad Real), gana el concurso de atracción de estudiantes de la UCLM

El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Dámaso Alonso, de la localidad ciudadrealeña de Puertollano, es el centro ganador...

Los estudiantes de la UCLM eligen a sus nuevos representantes de Campus para el curso 2025-2026

Jorge de la Ossa Risco, en Albacete; Alejandra Herguido Martín, en Ciudad Real; Ana Escobar Molina, en Cuenca;...

La UCLM celebra en Albacete un congreso internacional que visibiliza los retos de las personas con discapacidad en el entorno laboral

Las facultades de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y de Derecho de Albacete celebran hoy y mañana, 28...