Expertos debaten en la UCLM sobre los factores que contribuyen al deterioro cognitivo y neurológico

compartir publicación:

El curso de verano ‘Novedades terapéuticas de la enfermedad neurológica y mental’ reúne en el Campus de Cuenca a expertos que ahondarán en cómo estas patologías cuentan con una elevada prevalencia que sigue en aumento dado el progresivo envejecimiento de la población y la esperanza de vida en los países desarrollados. Esta actividad tiene como objetivo en sus dos jornadas exponer las últimas evidencias en investigación de la enfermedad neurológica y mental, así como la revisión y reflexión de los factores que contribuyen al deterioro cognitivo y neurológico

Con el objetivo de exponer las últimas evidencias en investigación de la enfermedad neurológica y mental, así como la revisión y reflexión de los factores que contribuyen al deterioro cognitivo y neurológico, Cuenca acoge durante dos jornadas, 28 y 29 de junio, el curso de verano ‘Novedades terapéuticas de la enfermedad neurológica y mental’.

Dirigido por Rosa María Martínez García, profesora de Fisiología y Anatomía Humana de la Facultad de Enfermería, e inaugurado por María Ángeles Zurilla, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), este curso ahondará en cómo las enfermedades neurológicas y mentales son patologías con una elevada prevalencia que sigue en aumento dado el progresivo envejecimiento de la población y la esperanza de vida en los países desarrollados.

Durante el transcurso de esta actividad se presentarán asuntos de interés científico, sanitario y social que merecen especial atención por sus últimos avances o por existir controversia. En ellos se podrán conocer las nuevas perspectivas en el tratamiento de los trastornos del espectro esquizofrénico; las novedades en la etiología y el tratamiento de la esclerosis múltiple; se procederá a la actualización del código ictus y se identificará y analizará los trastornos del espectro autista y del déficit de atención e hiperactividad (TDAH); se reflexionará sobre los tratamientos no farmacológicos en demencias como el Alzheimer; y se debatirán las últimas evidencias científicas sobre el efecto de la dieta en la mejora de la función cognitiva y el retraso del deterioro neurocognitivo.

Asimismo, Beatriz Vallejo Sánchez, doctora en Psicología y miembro del equipo de Coordinación Regional de Salud Mental (SESCAM), ha presentado las primeras conclusiones del Libro blanco de la intervención temprana en psicosis en España durante su ponencia ‘Programas de atención temprana en psicosis’; documento que permite conocer, caracterizar y difundir los programas existentes que se están llevando a cabo en el país. La iniciativa está impulsada por el movimiento REthinking y es un proyecto multidisciplinar, en colaboración con la alianza Otsuka-Lundbeck, que tiene como fin replantear y mejorar el tratamiento de la esquizofrenia/psicosis.

En su intervención, Vallejo Sánchez ha señalado que la psicosis es una enfermedad mental grave de prevalencia que puede afectar a cerca de 61.000 castellanomanchegos. Los últimos estudios evidencian que es fundamental una detección y atención temprana de la enfermedad para contribuir a una mejor calidad de vida del paciente y a un mejor pronóstico. Además, según los datos obtenidos en Libro Blanco, Castilla-La Mancha dispone de dos programas de intervención temprana que dan cobertura a menos del 30 % de la población como son ‘Intervención en Primeros Episodios Psicóticos (IPEP)’ del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y el ‘Programa de Intervención en las Fases Iniciales de la Psicosis (PIFIP) del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete un seminario en el que se analiza el potencial profesional de la economía social

La Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete ha acogido esta tarde el seminario “La sociedad...

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UCLM celebra 30 años de éxitos en docencia, investigación y transferencia

La Universidad de Castilla-La Mancha sumaba en el año 1994 a su listado de centros la Escuela Técnica...

La UCLM celebrará el próximo 3 de abril en Albacete el Foro de Empleo UCLM3E, reuniendo a jóvenes y entidades

Estudiantado y organizaciones públicas y privadas se darán cita un año más en la sede de la Universidad...

Paula Carbonell aúna poesía y mujer en el campus de Cuenca con su obra “Inesperadamente”

El campus de Cuenca celebra el Día Internacional de la Poesía con la obra teatral Inesperadamente, un viaje...