Expertos analizan la relación de los medios de comunicación y los procesos migratorios

compartir publicación:

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado ha inaugurado la jornada ‘Los medios de comunicación y la crisis de los refugiados’. Actividad promovida por el Instituto de Resolución de Conflictos, en colaboración con la Fundación General, y que tiene como fin analizar el cambio y la adaptación en el tratamiento informativo de los procesos migratorios. Esta jornada está enmarcada en el ciclo de seminarios ‘Derechos Humanos y Sociedad’

El cambio y la adaptación en el tratamiento informativo de los procesos migratorios del mundo centra una nueva jornada del ciclo de seminarios ‘Derechos Humanos y Sociedad’ que promueve el Instituto de Resolución de Conflictos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Fundación General.

Inaugurada por el rector de la Universidad regional, Miguel Ángel Collado, aborda cómo mejorar el trabajo de los informadores, activistas y periodistas; cómo modular la información y no caer en la comercialización del sufrimiento y el dolor; y respetar a las víctimas en los tratamientos informativos.

Para ello, la jornada ‘Los medios de comunicación y la crisis de los refugiados’ cuenta con la participación de expertos como Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria) o Javier de Lucas, director del Instituto de Derechos Humanos de Valencia, y de destacados periodistas como Nicolás Castellano y Ramón Lobo, así como la fotoreportera Anna Surinyach.

Asimismo, expertas en campañas de sensibilización como Noemí Segui y Eva Montoro, y la delegada de Médicos sin Fronteras en Madrid, Castilla-León y Castilla-La Mancha, Raquel González, compartirán sus vivencias en la mesa ‘Campaña y Experiencias’.

Además, la sala ‘Ricardo Ortega’ de la Facultad de Periodismo acoge la exposición Seguir con vida. De Siria a Sudán del Sur. Como sobreviven los civiles a la guerra. Muestra de Médicos Sin Fronteras que narra, por medio de 40 fotografías de Anna Surinyach, la vida de aquellos que sufren y han huido del conflicto de Siria y se embarcan en rutas peligrosas para acabar malviviendo como refugiados, así como los afectados por la violencia en Sudán del Sur.

El ciclo de seminarios ‘Derechos Humanos y Sociedad’ pretende reunir a profesionales para tratar temas de actualidad y proporcionar información y contenidos sobre estas situaciones del conflicto en el mundo, así como su vinculación y relación con nuestra sociedad. En sus diferentes sesiones, tiene como objetico acercar a la comunidad universitaria temáticas vinculadas a los derechos humanos y a conflictos con repercusión en colectivos vulnerables. Precisamente este año se hace hincapié en la situación que sufren los refugiados y desplazados, así como otras cuestiones como la influencia del cambio climático y medio ambiente en el desarrollo, o la violencia de género.

también puede interesarle

La UCLM acoge en Albacete una exposición sobre los logros obtenidos en los Campeonatos de España Universitarios 2024

El Pabellón Polideportivo Universitario del Campus de Albacete acoge hasta el 30 de mayo la exposición fotográfica “Campeonatos...

La estudiante de la UCLM Silvia Rey, medalla de plata en el Campeonato de España Universitario de atletismo 2025

Medalla de plata para la estudiante de la UCLM Silvia Rey Veiga en el Campeonato de España Universitario...

La UCLM organiza un laboratorio colaborativo sobre envejecimiento activo en el marco de la alianza europea COLOURS

El Hospital Universitario de Toledo acogerá los próximos días 19 y 20 de mayo un laboratorio colaborativo (CoLab)...

Las Jornadas de Marketing y Seguridad Vial de la UCLM acercan al estudiantado la plataforma DGT 3.0

La Facultad de Ciencias Sociales del campus de Cuenca, en colaboración con la Comandancia de la Guardia Civil...