Estudiantes del Grado en Humanidades y Estudios Sociales muestran en una exposición ‘El arte de la lentitud’

compartir publicación:

Estudiantes del Grado de Humanidades y Estudios Sociales de la Facultad de Humanidades de Albacete han organizado la exposición ‘El arte de la lentitud’ para dar a conocer el movimiento Slow Life, “convertido en toda una tendencia de vida, una nueva manera de entender el mundo y de vivir el día a día”, tal y como indican. La muestra, inaugurada esta tarde por el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez, consta de siete secciones diferentes.

Por décimo año consecutivo, la presentación de esta exposición es el resultado de un proyecto de innovación docente de la asignatura de Museología y Museografía del Grado de Humanidades y Estudios Sociales, que permite al estudiantado “conceptualizar, documentar, diseñar y producir toda una exposición en su conjunto que, este año, supera las 100 piezas entre originales y reproducciones”, tal y como afirma Fernando González, decano de la Facultad y comisario de esta exposición, que ha sido presentada por los propios estudiantes.

Durante el acto de inauguración, el vicerrector de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, César Sánchez, ha tenido palabras de agradecimiento a todo el equipo que organiza esta actividad desde hace ya una década y ha animado a seguir promoviendo la cultura desde la Facultad, agradeciendo su apoyo también al Ayuntamiento de Albacete, representado en esta ocasión por la concejala de Emprendimiento e Innovación, Laura Avellaneda, quién indicaba que desde el Ayuntamiento también se dará a conocer esta muestra.

Slow Life es un movimiento nacido en Italia en 1986 de la mano del periodista Carlo Petrini. Convertido en toda una tendencia de vida, tiene como filosofía asumir la vida de otra manera, lejos de las prisas; disfrutar de cada momento, de cada acción y de cada persona. Esta filosofía se extiende a muchos ámbitos, ya sea en la sostenibilidad de las ciudades, el consumo de la moda, de la lectura, en la forma de viajar o incluso en nuestra gastronomía.

Con este pensamiento, la exposición muestra a través de siete secciones diferentes cómo vivir de una manera más lenta: En una era de velocidad; El Arte Slow; El viaje como destino; El placer del buen comer; Respirar en la ciudad; Qué descansada vida
Slow Reading (el placer de la lectura)

La muestra, que se puede contemplar hasta el próximo 20 de julio, cuenta con la colaboración de la Facultad de Humanidades de Albacete, la Biblioteca Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha; el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria y el Centro de Iniciativas Culturales.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...