Estudiantes de Puertollano representarán a CLM en la final del concurso de Estadística ‘Incubadora de sondeos’

compartir publicación:

Dos equipos del IES Comendador Juan de Távora de Puertollano (Ciudad Real) representarán a Castilla-La Mancha en la final del concurso de Estadística ‘Incubadora de sondeos y diseño de experimentos’, cuya fase regional se disputó este fin de semana en el Campus Tecnológico de la Fábrica de Armas de Toledo. Coordinados por el profesor Raúl Rivilla Bastante, los equipos defendieron sendos trabajos de probabilidad y predicción sobre la intención de voto. La fase nacional, convocada por la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa, se celebrará en Madrid los días 2 y 3 de julio.

En su dictamen final, el jurado destacó la calidad de los trabajos y sus exposiciones, y designó como ganador de la categoría de ESO el proyecto «Experimento sobre monedas y dados trucados», realizado por Daniel Casillas, Vanessa Cebrián, Cristina Piñero y Natalia Muñoz, y de la categoría de Bachillerato-Ciclos de FP el presentado con el título «Estudio sobre la intención de voto para predecir el resultado de las elecciones municipales en Puertollano», realizado por Cristina Duque, María Fernández, Javier Gómez y Manuel Sánchez.

El concurso, al que Castilla-La Mancha se ha sumado por primera vez, es una iniciativa de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) –a través de su Departamento de Matemáticas y el Instituto de Matemática Aplicada a la Ciencia y a la Ingeniería-, la Sociedad Castellano Manchega de Profesores de Matemáticas (SCMPM) y el Servicio Regional de Estadística y Observatorio de Empleo, con el objetivo de promover la enseñanza y el aprendizaje de la Estadística entre los estudiantes preuniversitarios.

Algunos de los trabajos presentados a la primera edición regional fueron «Estudio estadístico sobre hábitos saludables», «El turismo rural en España», «Encuesta sobre el tiempo libre de los jóvenes», «Estadística de inmigraciones y emigraciones», «Intención de voto en Riopar», «Estudio de daltonismo en el IES Carpetania», «Bachiller más trabajado y popular», «Consumo de alcohol», «Implementación de las nuevas tecnologías», «Preocupación por la apariencia personal», «Nivel de la sanidad pública en España», «Tallas de calzado», «Edad de comienzo laboral», «Edad a la que las mujeres de las tres últimas generaciones tuvieron su primer hijo», «Calidad del sistema político» o «El uso del móvil», entre otros.

A la final celebrada en Toledo concurrieron diez equipos provenientes de toda la región, cuyos integrantes expusieron públicamente sus trabajos. La valoración corrió a cargo de expertos en Estadística pertenecientes a la UCLM, la SCMPM y el Servicio Regional de Estadística y Observatorio de Empleo.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...