Estudiantes de Ingeniería de la Edificación se reúnen en Cuenca para analizar la situación de su titulación

compartir publicación:

Del 13 al 15 de noviembre, la Junta General Ordinaria de la Asociación Sectorial de Estudiantes de Ingeniería de la Edificación (ASAT) se reúne en la Escuela Politécnica de Cuenca para analizar la situación y el futuro de su titulación y para planificar las actividades programadas durante el próximo curso. Esta jornada ha sido inaugurada por el director de la Escuela Politécnica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), César Sánchez; y por el director académico de la Universidad regional, Juan Antonio Mondéjar

La Escuela Politécnica del Campus de Cuenca acoge hasta el sábado 15 de noviembre la Junta General Ordinaria de la Asociación Sectorial de Estudiantes de Ingeniería de la Edificación (ASAT). Inaugurada por el director del centro, César Sánchez; y por el director académico del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Juan Antonio Mondéjar, pretende ser durante tres días punto de encuentro de las diferentes Delegaciones de Estudiantes de Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación.

Veintiocho universidades españolas se reúnen por segunda vez en la Universidad regional (la primera fue en 2005) para examinar el marco de movilidad nacional e internacional que afecta a los estudiantes de esta titulación, para estudiar el panorama de la representación estudiantil y la formación de los representantes de estudiantes.

Esta Asociación Sectorial analizará también en este encuentro la situación de los recursos contra el Grado en Ingeniería de Edificación, el estado judicial de la titulación, así como los distintos cambios de denominación en las escuelas y la Ley de Servicios y Colegios Profesionales.

Asimismo, estas jornadas en la Universidad de Castilla-La Mancha servirán para planificar las actividades que desarrollará la Asociación durante el próximo curso, fijar las pautas para la organización del V Congreso Nacional de Estudiantes de Arquitectura Técnica e Ingeniería de Edificación; las III Jornadas de Formación para representantes de estudiantes y los XXIII Encuentros Deportivos Interescuelas.

Por último, César Sánchez ha recordado que la ASAT nace con la necesidad de relacionar y acercar a los alumnos de las escuelas de Arquitectura Técnica de todo el territorio nacional a través de sus representantes universitarios, y está compuesta por los representantes de estudiantes de las escuelas en las que se imparte el Grado en Ingeniería de Edificación, tanto públicas como privadas.

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...