Estudiantes de Humanidades de Albacete reflejan en una exposición la pervivencia cultural de la Antigüedad

compartir publicación:

La Facultad de Humanidades de Albacete acoge hasta el próximo 30 de junio la exposición La pervivencia de la Antigüedad en el Arte y la Literatura. Una muestra, estructurada en seis secciones, que ha sido realizada por alumnos y alumnas de la asignatura Museología y Museografía, de 4º curso del Grado en Humanidades y Estudios Sociales, bajo la dirección de sus profesores Fernando González Moreno, Silvia García Alcázar y Alejandro Jaquero Esparcia. La exposición ha sido inaugurada por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde.

Por undécimo año consecutivo, la Facultad de Humanidades de Albacete ha vuelto a organizar una exposición en la que se analizan las relaciones entre arte y literatura.  Un proyecto que desarrollan los estudiantes de la asignatura Museología y Museografía, de cuarto curso, en la que se propone este año explorar la pervivencia de la cultura de la Antigüedad; del arte pagano, en nuestra cultura, especialmente en la iconografía del arte cristiano.

La muestra, que contó en su inauguración con el rector de la UCLM, Julián Garde; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Diego Pérez; y los directores de la actividad, se organiza en seis secciones: La pervivencia de la Antigüedad en el Arte y la Literatura; La figura femenina: imágenes de la Antigüedad; Seres del Inframundo: Imaginando el Más Allá; Festividades y celebraciones del Mundo Antiguo (hasta hoy); De Píramos y Tisbes; y El valor simbólico de los animales;

La pervivencia de la herencia cultural de la Antigüedad, más concretamente el legado de la cultura clásica, como señalan desde la organización, “es una constante a lo largo de las sucesivas etapas históricas y continúa siendo un espejo donde mirarnos. Es más, se puede rastrear esa huella en el contexto europeo y en casi todos los rincones del mundo. La mitología clásica, por medio de sus relatos y de la materialización de los mismos en imágenes, se prestó a sugerentes reinterpretaciones de una forma inmediata. Las leyendas y mitos que confeccionaban el conglomerado legendario tuvieron un impacto en las religiones incipientes y en sus interpretaciones artísticas, algo que, como es sabido, no se limitó a la cultura grecolatina”.

La exposición permanecerá en el vestíbulo del edificio Benjamín Palencia hasta el próximo 30 de junio.

también puede interesarle

La Facultad de Letras de la UCLM invita a descubrir la cultura, la lengua y la literatura hispanoamericana en una nueva edición de ‘Españoleemos’

Ponencias, lecturas, una exposición o actividades lúdicas-culturales son algunas de las acciones incluidas en las jornadas ‘Españoleemos’, una...

La UCLM acoge en Toledo la obra S.L. Sus Labores, un homenaje poético y teatral a la mujer rural

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acogerá este miércoles, 22 de octubre, en el Campus de Toledo, la...

La UCLM inaugura una pista multideporte en Talavera de la Reina

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado una pista multideporte en la sede universitaria de Talavera de...

La UCLM inicia su campaña de atracción de estudiantado preuniversitario en el University Day Valencia

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) comienza su campaña de atracción de alumnado preuniversitario para el próximo curso...