Estudiantes de Enfermería de la UCLM reciben formación específica para ofrecer asistencia en consulta en un contexto intercultural

compartir publicación:

Estudiantes de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) están recibiendo formación específica para ofrecer una buena asistencia intercultural en una consulta de enfermería pediátrica en un taller que se ha celebrado en Toledo y que se repetirá en Cuenca, en la Facultad de Enfermería. La iniciativa forma parte de un proyecto europeo que lidera desde la UCLM la profesora María Idoia Ugarte Gurrutxaga.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un proyecto europeo del que saldrá un modelo pedagógico innovador que aborde formalmente las competencias necesarias para trabajar desde la Enfermería con personas refugiadas y solicitantes de asilo en la Unión Europea. En el marco de la iniciativa, que cuenta con financiación del programa Erasmus+ e involucra también a las universidades de Coimbra (Portugal) y Lovaina-Luxemburgo (Bélgica). El día 22 de abril estudiantes de primer curso de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Toledo participaron en un taller que visibiliza las competencias culturales en cuidados enfermeros para abordar una consulta de enfermería pediátrica de Atención Primaria a la que acuden personas de diferentes procedencias geográficas y culturales. Esta actividad, concebida como un “role-playing”, volverá a celebrarse mañana, miércoles, en Cuenca para estudiantes de primero de la Facultad de Enfermería de este campus en colaboración con las profesoras Margarita Garrido y Rosa Fuentes.

En la organización de la iniciativa han participado las profesoras María Idoia Ugarte Gurrutxaga, quien lidera el proyecto desde la UCLM, sus colegas de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de Toledo Gonzalo Melgar y Brígida Molina; Rocio Baquero, de Ciencias Ambientales, y la técnica de apoyo Laura Melgar.

Tal y como ya informó la UCLM, la profesora Ugarte justifica la conveniencia del proyecto Multicultural-Care: Educating students through innovative learning methods to intervene in multicultural complex contexts aludiendo al contexto “cada vez más multicultural” de Europa “como resultado de la globalización de los procesos migratorios, pero en particular de los desplazamientos forzosos de poblaciones refugiadas y asiladas en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social”, lo que requiere que los profesionales de la sanidad adquieran “nuevas competencias profesionales especialmente importantes en el ámbito de la salud, donde se requiere el desarrollo de unos cuidados enfermeros de calidad que sean acordes con esta realidad”.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...