Especialistas reflexionan en la UCLM sobre los problemas políticos, éticos y jurídicos de la globalización

compartir publicación:

La Casa de la Demandadera de Cuenca acoge, el 16 y 17 de junio, el curso de verano ‘Globalización y crisis de la democracia’. En él, especialistas en Filosofía Jurídica reflexionarán sobre los problemas éticos, políticos y jurídicos que se plantean en un mundo globalizado. Treinta alumnos participarán en una actividad dirigida por la profesora de la UCLM Isabel Turégano y la investigadora del CSIC, Concha Roldán

Especialistas en Filosofía Jurídica participan, el 16 y 17 de junio, en el curso de verano ‘Globalización y crisis de la democracia’ con el objetivo de contribuir a la reflexión sobre los problemas éticos, políticos y jurídicos que se plantean en un mundo globalizado.

Con más de una treintena de matriculados, este curso analizará, desde una idea de política y de derecho como instrumentos para crear una buena sociedad, cómo el contexto social actual dificulta esos fines y obliga a replantear la necesidad de actualizar las reglas de la democracia. Así, Isabel Turégano, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y codirectora de esta actividad, ha señalado durante la presentación de la misma que en estos dos días se incidirá en la idea de que la crisis de la democracia hace referencia al progresivo ensanchamiento de la distancia que existe entre los ciudadanos y las sede en las que se adoptan las decisiones. “Aunque la democracia supone que cada uno pueda decidir en los asuntos comunes, lo cierto es que se identifican cada vez menos con las decisiones públicas por la debilidad de los estados o el dominio de la economía sobre la política. Causas, todas, que se deben al fenómeno de la globalización”, ha matizado

Por ello, este curso ayudará a perfilar un concepto que puede abarcar lo puramente descriptivo, de intensificación creciente de las interdependencias globales, como significar un sentido ideológico, tanto positivo como negativo. Al mismo tiempo, se analizará el motivo por el que se habla positivamente de la globalización como etapa final de un desarrollo económico imparable de creación de riqueza a partir de la liberalización de los mercados y, al contrario, en sentido negativo ese modelo es considerado una imposición social y cultural que anula la diversidad y produce una creciente desigualdad.

‘Globalización y crisis de la democracia’ abordará temas como el debilitamiento de los conceptos heredados de la modernidad para organizar nuestra sociedad; la necesidad de la perspectiva de la justicia global ante la existencia de problemas globales y un orden global injusto; los problemas de occidentalización y la relación entre cultura y democracia; y la necesidad de que los actuales replanteamientos sobre la democracia no olviden, una vez más, la perspectiva y aportaciones de las mujeres.

Esta actividad está dirigida a alumnos de grados y posgrado, profesores de la enseñanza secundaria, investigadores y a aquellos que quieran tener una bases desde la que reflexionar sobre el fundamento del orden político y jurídico y acerca de hacia dónde queremos encaminarnos, la metas que deberían orientarnos en su cambio o adaptación

también puede interesarle

La UCLM se alza con el del Premio eTwinning para Futuros Docentes 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha, a través de la Facultad de Educación de Albacete, ha sido la ganadora...

El Aula Cultural Universidad Abierta del Campus de Ciudad Real acogerá la exposición fotográfica ‘Otras infancias’

Veinticuatro fotografías de escenas de la vida cotidiana de menores de países de África y Asia conforman la...

La UCLM presenta en Toledo un manual para la enseñanza y el aprendizaje de la física

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha presentado en el Campus de Toledo el libro Physics. An Introduction...

La UCLM recibe el premio Menina 2025 por su compromiso con la igualdad

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido el Premio Menina 2025 por ser “ejemplo de trabajo para...