Especialistas de cien universidades debaten en la UCLM sobre economía social y empresa familiar

compartir publicación:

Bajo el lema ‘Emprendimiento generativo, prioridades empresariales y retos digitales’, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge del 12 al 14 de junio la 38ª reunión anual de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), que se celebra en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo con la participación de más de 600 especialistas de cien universidades de España, Portugal e Iberoamérica.

En declaraciones previas al acto inaugural, el profesor de la UCLM y presidente del comité organizador, Felipe Hernández Perlines, señaló que este foro de debate e intercambio, que busca impulsar el avance científico y ofrecer respuestas a demandas actuales de la sociedad, abordará dos temas fundamentales: la economía social y la empresa familiar, llenando Toledo durante tres días “de ciencia de Economía y Administración de Empresas”.

Por su parte, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco destacó la importancia de la investigación económica universitaria “para la toma de decisiones políticas” y subrayó los avances logrados con la UCLM en relación con los dos temas que centran el congreso. En este sentido, señaló el Libro Blanco de Economía Social y una plataforma que analiza el impacto de la economía social en la región, “que involucra a más de 2200 entidades y afecta a 175 000 familias”.

También puso de manifiesto el “significativo” papel de las empresas familiares, “que en Castilla-La Mancha representan el 94.3 % del tejido empresarial y son una fuente importante de empleo”. La consejera anunció además una convocatoria de 170 000 euros para el sector de la economía social y el inicio de un foro de internacionalización sostenible, así como un estudio sobre el papel de la mujer en la internacionalización “que se encargará al a UCLM”, destacando la relevancia de la investigación para entender el impacto económico de las políticas diarias.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, subrayó el compromiso del Ayuntamiento con el “turismo de calidad” y la celebración de este tipo de eventos “que atraen a la élite empresarial y académica”, contribuyendo a la desestacionalización del turismo. También destacó la relevancia de las conclusiones del congreso “para la orientación de políticas municipales en colaboración con la universidad y el sector empresarial” y reafirmó la apuesta municipal por el turismo de congresos y la internacionalización de la ciudad.

En la inauguración participaron también la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Promoción, Leonor Gallardo, y el presidente de la AEDEM, Camilo Prado.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...