Especialistas analizan en la UCLM la conexión entre la Historia y la Literatura

compartir publicación:

Especialistas han analizado en el Campus de Cuenca la conexión entre la Historia y La Literatura, en el marco del seminario ‘Sociedad, literatura e historia. Imágenes y realidades, siglos XVI-XX’. Medio centenar de alumnos han asistido a una actividad que ha incidido en las nuevas formas de hacer historia social

Las facultades de Educación y Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca han acogido el seminario ‘Sociedad, literatura e historia. Imágenes y realidades, siglos XVI-XX’, inaugurado por el decano de la Facultad de Humanidades, Santiago Yubero; y por el director académico del vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, Juan Antonio Mondéjar.

Este foro de debate y discusión ha reunido a medio centenar de alumnos interesados por las nuevas formas de hacer historia social y, particularmente, por los cambios profundos que se están produciendo en los estudios sobre la población y la sociedad. Asimismo, esta actividad quiere dar respuesta al creciente interés suscitado desde el ámbito académico por la interdisciplinariedad y la conexión entre áreas como la Historia y la Literatura.

‘Sociedad, literatura e historia. Imágenes y realidades, siglos XVI-XX’ pretende avanzar, desde la aplicación de nuevos enfoques y planteamientos, hacia análisis más complejos y llegar más allá de los límites cronológicos. Todo ello basado en un diálogo fluido entre historiadores de distintas épocas y especialistas de ramas diferentes, y que propiciará la reflexión sobre propuestas procedentes de otros países europeos, su nivel de influencia, y la necesidad de adaptar estas propuestas a la realidad.

Este seminario plantea un nuevo enfoque y planteamiento de trabajo. Un tratamiento interdisciplinar imprescindible que abordan temáticas como la expuesta por la profesora Margarita Torremocha desde los procesos judiciales a prostitutas en la Castilla del siglo XVIII; el debate entre el mundo rural y urbano del profesor Marc Martí; la feminización del espacio doméstico a partir de las obras literarias formulada por Fátima Simón; o la importancia de la Literatura como fuente en el análisis histórico, partiendo de la familia rural catalana, descrita por María José Vilalta.

Asimismo, el profesor afirmó que el historiador busca en la obra literaria el testimonio vivo de una sociedad. La manifestación de unas creencias, de unas mentalidades que el autor refleja y frente a las cuales toma partido directamente o a través de sus personajes.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...