Enresa reafirma en la UCLM la viabilidad del ATC en Villar de Cañas

compartir publicación:

La Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa) comenzará la construcción del almacén temporal centralizado de Villar de Cañas en 2016, una vez que obtenga las preceptivas autorizaciones del Consejo de Seguridad Nuclear y el Ministerio de Industria, según ha avanzado en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) la técnica de Dirección de Ingeniería de la empresa pública, Silvia Rueda Sánchez.

El almacén temporal de centralizado (ATC) de Villar de Cañas (Cuenca) es un proyecto “necesario” y “viable” que comenzará a construirse en 2016, tras recibir el visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear y del Ministerio de Industria. Así lo ha manifestado hoy en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) la técnica del Departamento de Ingeniería de Suelos de Enresa Silvia Rueda, quien ha participado en la primera Jornada sobre Ingeniería Nuclear que acoge la Escuela de Industriales de Ciudad Real.

La empresa pública responde de esta forma a las organizaciones que han cuestionado el futuro del almacén nuclear al considerar que los terrenos en los que se ubicará no reúnen los requisitos de seguridad exigibles a una instalación de estas características. Silvia Rueda es la ingeniera responsable de la caracterización de los suelos elegidos para el ATC y, desde su punto de vista, el emplazamiento es tan bueno como cualquier otro. “Todos los suelos tienen sus particularidades –explica- y Villar de Cañas no presenta ninguna que no hubiera aparecido en otro sitio. Caracterizamos los emplazamientos porque lo obliga la ley y con el objetivo de procurar la máxima seguridad, para lo que, por ejemplo, estamos haciendo una envolvente constructiva totalmente conservadora. A la luz de lo que llevamos investigado y trabajado, los terrenos de Villar de Cañas son perfectamente idóneos”, señala.

La representante de Enresa intenta transmitir la misma tranquilidad respecto a la petición de información adicional formulada por el Consejo de Seguridad Nuclear (los denominado PIA). A su juicio, “es algo normal en un proceso de licencia” que no debería retrasar el inicio de las obras. “Nosotros –manifiesta en alusión a Enresa- ya hemos presentado toda la documentación requerida, así que ahora la responsabilidad recae en el Consejo de Seguridad Nuclear y en el Ministerio de Industria”.

Además de la representante de Enresa, ha participado en la jornada el presidente de la asociación Jóvenes Nucleares, Alfonso Vinuesa Carretero, quien ha ofrecido una conferencia sobre el futuro del ingeniero nuclear.

también puede interesarle

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UCLM celebra 30 años de éxitos en docencia, investigación y transferencia

La Universidad de Castilla-La Mancha sumaba en el año 1994 a su listado de centros la Escuela Técnica...

La UCLM celebrará el próximo 3 de abril en Albacete el Foro de Empleo UCLM3E, reuniendo a jóvenes y entidades

Estudiantado y organizaciones públicas y privadas se darán cita un año más en la sede de la Universidad...

Paula Carbonell aúna poesía y mujer en el campus de Cuenca con su obra “Inesperadamente”

El campus de Cuenca celebra el Día Internacional de la Poesía con la obra teatral Inesperadamente, un viaje...

La Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS reclama acción urgente para mejorar las depuradoras de Madrid y proteger el río

La Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS ha celebrado un encuentro informativo para repasar los hitos alcanzados en el último...