Enfermería de Albacete y el Instituto de Biomedicina de la UCLM promueven diversas actividades en la Semana del Cerebro

compartir publicación:

La conferencia titulada: “Ventajas evolutivas de un cerebro caótico determinista”, a cargo del profesor de Física de la Universidad de Cantabria, Julio Güemez-Ledesma, y un paseo neurosensorial han sido las actividades que ha promovido la Facultad de Enfermería de Albacete y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (IB-UCLM), con motivo de la Semana Internacional del Cerebro, que se celebra del 11 al 15 de marzo.

El salón de actos del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha acogió el pasado viernes, 8 de marzo, la conferencia “Ventajas evolutivas de un cerebro caótico determinista”, que pronunció el profesor de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cantabria, Julio Güemez-Ledesma, en cuya carrera profesional destacan siete proyectos competitivos como investigador principal, 96 artículos publicados en revistas indexadas con más de 400 citas, dos libros publicados y una actividad divulgativa relevante, entre otros méritos.

Ponencia que se complementó con un paseo neurosensorial, llevado a cabo en el Jardín Botánico, al que se sumó una actividad de risoterapia ‘caótica-determinista’, a cargo del profesor Rigoberto López; una lectura de haikus, por parte de Toñi Sánchez y Elías Rovira, y la performance “Caos y catástrofe”, a cargo de Álvaro Terrones, doctor en Bellas Artes y profesor de la asignatura Performance, Tiempo y Experiencia Sensorial en la Facultat de Bellas Artes, Universitat Politècnica de València.

Dicha performance es una acción basada en la teoría de la catástrofe de René Thom, aplicándola de manera “gruesa” a las ciencias sociales y las bellas artes. “Las catástrofes son un cambio súbito, una transición violenta y contundente entre distintos estados: del reposo a la acción. Según la teoría con la que se ha creado la acción que se presentará, este cambio se da de manera total, pasando de una cosa a otra, y no permitiendo la hibridación entre esto aquello”, señalan desde la organización.

Estas actividades, organizadas por la profesora de la UCLM Milagros Molina, han sido promovidas desde la Facultad de Enfermería de Albacete y el Instituto de Biomedicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (IB-UCLM), en el marco de la Semana Internacional del Cerebro, que se celebra desde hoy y hasta el 15 de marzo.

también puede interesarle

La UCLM se suma a la alianza de impulsar la formación universitaria y la promoción del sector forestal en Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a las consejerías de Desarrollo Sostenible y de Educación, Cultura y...

Un equipo de investigación de la UCLM desarrolla un antifúngico superpotente a partir de compuestos de rutenio

Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un antifúngico mucho más potente...

Más de 300 incipientes investigadores abordan la ética científica en las XII Jornadas Doctorales de la UCLM

El programa de las XII Jornadas Doctorales de la UCLM se ha centrado en la mala praxis que...

La UCLM lanza la última edición de su plan personalizado de adaptación del título en Arquitectura Técnica al grado en Ingeniería de Edificación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de su Escuela Politécnica del Campus de Cuenca ha convocado...