En marcha una nueva edición del máster para formar a profesores que trabajen con alumnos superdotados

compartir publicación:

Un total de 25 docentes forman parte del IV Máster en Formación del Profesorado para Alumnos de Altas Capacidades, que arrancaba el pasado sábado en el Campus de Albacete con el objetivo de promocionar a los alumnos superdotados, proponiendo líneas específicas de este ámbito en colegios. El acto de apertura contó con la participación de la directora académica de Investigación y Política Científica, Cecilia Fernández; la decana de la Facultad, Rosa Mª López Campillo, el presidente de la Fundación Thales, José Mª Hernández, y el director del máster y profesor de la UCLM, Onofre Contreras.

Un año más la Fundación Thales y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Facultad de Educación de Albacete, van de la mano en el desarrollo de una nueva edición del Máster en Formación del Profesorado para Alumnos de Altas Capacidades, que reúne en su cuarta entrega a un total de 25 alumnos, procedentes de ciudades como: Albacete, Murcia, Ciudad Real, Valencia, Madrid y Orense.

El postgrado, de 60 créditos ECTS, tiene como objetivo principal conseguir que los profesores conozcan y potencien las necesidades de los alumnos superdotados, además de dar a conocer el modo de trabajo de los centros educativos potenciando la creatividad, ya que cuenta con docentes de diferentes universidades nacionales, así como profesionales en el ámbito de la educación y la psicología.

El programa se compone de clases teóricas repartidas en seis asignaturas que engloban ocho módulos. Dichos módulos se organizan en clases presenciales constituidas por lecciones, que imparten relevantes profesores, y aprendizaje no presencial, que está integrado por la realización de trabajos prácticos relativos al estudio de casos, resolución de problemas, programaciones en torno al enriquecimiento o aceleración curricular, etc., bajo la tutela de los coordinadores de cada módulo. Asimismo, son parte de las enseñanzas las dos visitas que se realizarán a centros de formación de gran prestigio con tratamiento diferenciado para alumnos de altas capacidades.

El profesor Onofre Contreras recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a una persona superdotada como aquella que cuenta con un coeficiente intelectual superior a 130, estimándose que un dos por ciento de los niños reúnen los requisitos para ser considerados como superdotados, sin embargo, su identificación en España está muy por debajo de dicha cifra.

Muchos expertos coinciden en que la edad adecuada para diagnosticar a un niño superdotado se sitúa entre los cuatro y ocho años de edad. Las principales características de estos pequeños son capacidades como: adquirir y manejar una gran cantidad de información, excelente memoria, manejo de sistemas abstractos de símbolos, curiosidad intelectual, necesidad de estímulo intelectual, etcétera. Uno de los grandes problemas a la hora de asumir la tarea de proporcionar una educación adecuada a estos niños radica en su identificación temprana.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...