El teletrabajo se convierte en la principal medida adoptada por los emprendedores ante la crisis sanitaria

compartir publicación:

El informe sobre “La situación del emprendimiento en Castilla-La Mancha ante la crisis del COVID-19, análisis y recomendaciones” presenta los resultados del estudio de los datos obtenidos del cuestionario nacional, con las respuestas de las personas que han participado desde Castilla-La Mancha. Los principales indicadores con los que se trabaja en este informe ponen de manifiesto que el 46,4 % de los emprendedores participantes han utilizado el teletrabajo como principal medida o que el 62% han cerrado temporalmente.

En el estudio, dirigido por el profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Juan José Jiménez, ha trabajo el equipo GEM (Global Entrepreneurship Monitor) Castilla-La Mancha, integrado por: Ángela González Moreno, Francisco J. Sáez Martínez, Rafael M. Suzuki, Llanos López Muñoz, Adrián Rabadán Guerra y José Mª. Ruiz Palomo.

“En todo momento hemos seguido las pautas del cuestionario nacional y hemos estructurado la información resultante siguiendo los epígrafes y apartados que se derivan del mismo.”, tal y como indica el profesor Jiménez. De esta forma, el Informe comienza con un resumen ejecutivo que presenta los principales indicadores del estudio. En el segundo capítulo se aborda el impacto que la crisis ha tenido en las empresas, en particular en cómo ha afectado a la actividad, a la demanda, a la financiación, al empleo y a la cadena de valor; qué medidas se han tomado, tales como el teletrabajo o la solicitud de ayudas públicas; y qué preocupaciones se tienen respecto a los futuros escenarios durante la crisis y después de ésta.

En el tercer capítulo realizan un análisis por categorías de sector (Servicios, Industria y Primario), dimensión (sin empleados, microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas) y antigüedad (emprendimientos potenciales o iniciativas nacientes, nuevas empresas y empresas consolidadas), sobre las mismas variables. En el cuarto capítulo se recogen las percepciones sobre el emprendimiento que tienen las personas consultadas en una proyección a futuro y el quinto expone las previsiones que tienen las empresas y los emprendedores que han participado en el estudio sobre su futuro comportamiento para adaptarse y salir de la crisis.

Principales datos

Entre los datos más destacados, el Informe sitúa al teletrabajo como la principal medida adoptada por las empresas, con un 46,4%, o que el 25,5% ha reducido el número de empleados. Otro dato que revela el estudio es que, en cuanto a la actividad, el 62% de los emprendedores han cerrado sus negocios temporalmente y que el 24% continúa operando con teletrabajo, con el resultado de que 2 de cada 3 empresas utilizan nuevas tecnologías.

En cuanto a medidas sobre el empleo, el estudio indica que el 61% de los emprendedores han tramitado un ERTE; que por lo que respecta al teletrabajo, las medidas en este campo se centran en las videoconferencias (81%) y las plataformas de archivos compartidos (48%), y que el grado de digitalización ha sido importante con un 54,3%.

Sobre el futuro, el 62% de los participantes manifestaron que su principal preocupación es no superar el periodo de confinamiento, con unas expectativas de futuro muy negativas que alcanzó al 54%.

El método empleado (muestreo no probabilístico, de referencia en cadena) permite una mayor difusión del cuestionario, pero una menor representatividad y, por tanto, las posibles conclusiones no son extrapolables al conjunto de la población, pero sí representativas quienes han decidido participar, de forma tan generosa como anónima.

también puede interesarle

El profesor emérito y rector honorario de la UCLM, Luis Arroyo, presenta en el Consejo Social su libro “He dicho”

El profesor emérito de Derecho Penal y rector honorario de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Luis Arroyo...

Segundo Santos crea “lienzos de papel artesanal” para su primera exposición pictórica en la sala ACUA del campus de Cuenca

Imágenes en códices medievales, fotografías, esculturas y fragmentos de libro han servido como base al maestro Segundo Santos...

La UCLM y el Gobierno regional reconocen al alumnado con mejores resultados en la PAU y en las Olimpiadas del Conocimiento

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional han reconocido este miércoles al alumnado con mejores...

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...