El Ranking CYD acredita el sólido posicionamiento de la UCLM en el sistema universitario español

compartir publicación:

La segunda edición del Ranking CYD, elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo, acredita el posicionamiento relativo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) al identificar 23 de 31 áreas en las que la institución regional se encuentra por encima o en la media del sistema universitario español. La UCLM alcanza indicadores de excelencia en tres de las cinco dimensiones consideradas, tales como Enseñanza y Aprendizaje, Transferencia de Conocimiento y Desarrollo Regional.

La Fundación Conocimiento y Desarrollo (FCYD) ha hecho público el Ranking Conocimiento y Desarrollo (CYD) que, en este año, alcanza su segunda edición. El ranking fue presentado durante un acto celebrado en la sede de la Fundación Lázaro Galdiano, presidido por Javier Monzón, presidente del comité ejecutivo de la FCYD, con la presencia del vicepresidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Julio Luís Martínez; el coordinador general del Ranking CYD, Martí Parellada; y el director general de Educación y Cultura de la Comisión Europea, Xavier Prats Monné. Este ranking sigue la metodología empleada por el U-Multirank, el sistema de posicionamiento relativo de universidades promovido por la Comisión Europea, y destaca por el hecho de que tiene en cuenta hasta 5 dimensiones de la actividad universitaria, recogida mediante 31 indicadores, de manera que ofrece una visión integral de las distintas misiones universitarias, tales como la Enseñanza y Aprendizaje, Investigación, Transferencia de Conocimiento, Orientación Internacional y Desarrollo Regional.

En lugar de establecer una relación ordinal de universidades, el Ranking CYD indica si la universidad está en la media del sistema universitario español (SUE), por encima o por debajo en los distintos indicadores, de manera que permite determinar el posicionamiento general de cada una de las 60 universidades españolas incluidas en esta segunda edición. De acuerdo con esta metodología, la UCLM presenta un posicionamiento sólido al estar por encima o en la media en 23 de los 31 indicadores analizados, sin descontar el hecho de que algunos de ellos no son aplicables a la Universidad regional.

La UCLM alcanza indicadores por encima de la media en aquellos incluidos en tres de las cinco dimensiones consideradas, concretamente en Enseñanza y Aprendizaje, Transferencia de Conocimiento y Desarrollo Regional. En particular, la UCLM presenta fortalezas en aspectos tales como la tasa de graduación, la creación de empresas de base tecnológica, o los ingresos de formación continua, entre otros.

En esta segunda edición, el equipo del Ranking CYD ha analizado adicionalmente con mayor profundidad los campos de Informática y Medicina, en los que la UCLM consigue igualmente un sólido posicionamiento, con 37 de 44 indicadores y 33 de 45 indicadores, respectivamente, por encima o en la media de estas titulaciones.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...