El proyecto europeo REXUS, coordinado por la UCLM, celebra la primera reunión presencial entre sus miembros

compartir publicación:

El proyecto europeo REXUS H2020, cuyos trabajos de investigación se centran en la relación entre agua, energía y alimentos, ha reunido a más de 50 investigadores y miembros del equipo en el primer encuentro presencial de este proyecto, tras las restricciones debido a la pandemia, que se desarrollará hasta el viernes, 29 de abril. El acto de presentación, celebrado en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAb), ha contado con la participación del vicerrector de Política Científica, Antonio Mas; María José Saiz, de Aguas de Albacete; y los coordinadores del proyecto, José González y Anna Osann.

El proyecto REXUS tiene como principal objetivo gestionar la resiliencia de un sistema (acuífero, cuenca hidrográfica, etc…) y la relación entre el agua, energía, alimentos y medioambiente conocido como nexo, a partir de la modelización mediante sistemas dinámicos participativos. Este es un proyecto financiado por la Comisión Europea con cinco millones de euros, dentro del programa Horizonte 2020, que se inició en mayo de 2021 y finalizará en abril de 2024.

Su desarrollo implica la participación de los usuarios (confederaciones hidrográficas, asociación de regantes, gestores del agua, gestores de energía, etc…) para mejorar la gestión integrada de los recursos en cinco zonas piloto: España peninsular, con especial enfoque en la Demarcación Hidrográfica -DH- Júcar; el río Isonzo/Soca (transfronterizo entre Italia y Eslovenia); el Bajo Danubio (zona de Rumanía y Bulgaria); Pinios (Grecia) y Nima, en el Valle del Cauca (Colombia).

Para su desarrollo se está creando un observatorio que integra datos del programa satelital Copernicus, usos de suelo, huella hídrica, huella de carbono, proyecciones climáticas e indicadores socioeconómicos “que se usarán en los modelos dinámicos para analizar escenarios futuros de necesidades hídricas, de energía, seguridad alimentaria e impacto ambiental”, como indican desde el grupo. Asimismo, dentro de los objetivos del proyecto se considera el estudio y propuesta de soluciones basadas en la naturaleza.

Esta reunión es la primera del proyecto que celebra de forma presencial, y supone un acercamiento físico entre investigadores, técnicos y usuarios después de las restricciones impuestas por la pandemia, con el objetivo de estudiar el progreso en el primer año de ejecución, avanzar en las discusiones metodológicas y planificar las actividades en los próximos meses. A lo largo de las diferentes jornadas, se contará con la presencia de medio centenar de asistentes de universidades como Cambridge, Padua o la UCLM; centros de investigación internacionales; representantes ministeriales en la Dirección General del Agua del MITECO y de la Confederación Hidrográfica del Júcar; así como de empresas participantes en el consorcio.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...