El profesor Óscar Álvarez Gila analiza en la UCLM los estereotipos de los inmigrantes vascos en el cine estadounidense

compartir publicación:

El profesor de la Universidad del País Vasco Óscar Álvarez Gila analiza mañana, miércoles 22 de marzo, en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca el proceso de construcción de estereotipos culturales en el cine estadounidense a través de los inmigrantes vascos. Especialista en el estudio de las migraciones internacionales durante los siglos XIX y XX, impartirá la ponencia ‘¿Cómo se construye un estereotipo étnico/cultural? Los inmigrantes vascos en el cine de Estados Unidos’ en este Seminario de Historia Contemporánea

La Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades del Campus de Cuenca acoge mañana, miércoles 22 de marzo, a partir de las 20 horas, la conferencia ¿Cómo se construye un estereotipo étnico/cultural? Los inmigrantes vascos en el cine de Estados Unidos, a cargo del profesor de la Universidad del País Vasco Óscar Álvarez Gila. Esta ponencia, inmersa en el Seminario de Historia Contemporánea del centro, incidirá en el proceso de construcción de estereotipos culturales en el cine estadounidense a través del caso de los inmigrantes vascos.

Especialista en el estudio de las migraciones internacionales durante los siglos XIX y XX, Óscar Álvarez Gila ha desarrollado una amplísima trayectoria investigadora como profesor invitado en diferentes universidades de Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Argentina, Hungría y Suecia. Autor de libros como El carrusel del atlántico. Memorias y sensibilidades (2014) y Organización, identidad e imagen de las colectividades vascas de la emigración (2010), labor investigadora que complementa con su colaboración en el programa ‘Origen’ que emite ETB2

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...