El profesor Julio Escribano, vocal de la Comisión de Acreditación de Biología Celular y Molecular de la ANECA

compartir publicación:

El catedrático de Genética de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)., Julio Escribano Martínez, ha sido nombrado recientemente vocal de la Comisión A5, Biología Celular y Molecular, dentro del Programa Academia de la -ANECA-. Estas comisiones de Acreditación intervienen en la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios.

El profesor Julio Escribano se incorporó a la Sección de Biotecnología del Instituto de Desarrollo Regional de la UCLM en 1994, después de realizar un periodo de formación postdoctoral de dos años en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale (EEUU). En 1998 formó parte del grupo de profesores que puso en marcha la Facultad de Medicina de Albacete, donde ha realizado la mayor parte de su actividad docente e investigadora, siendo vicedecano durante los primeros años del Centro.

En la actualidad, es investigador principal del grupo de Genética Humana que pertenece a la Facultad de Medicina de Albacete y al IDINE. Desde 2008 también es investigador principal de la red temática de investigación en oftalmología OFTARED, del Instituto de Salud Carlos III. Su actividad investigadora principal se centra en el estudio de las bases genéticas de enfermedades oftalmológicas como el glaucoma y las distrofias corneales y en su diagnóstico genético. 

El profesor Escribano cuenta con cinco sexenios de investigación y uno de transferencia, reconocidos por la ANECA. Ha publicado más de un centenar de artículos en revistas indexadas con un número medio de 32 citas por artículo y un índice h de 29. Ha sido investigador principal de 16 proyectos de investigación financiados competitivamente, director de 12 tesis doctorales y coinventor de tres patentes internacionales y una nacional. 

Igualmente, es evaluador de agencias nacionales y extranjeras como la ANEP, la Agencia para la calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, la Fundación Progreso y Salud de Consejería de Sanidad de Andalucía, la Israeli Science Foundation y el Israeli Ministry of Health, así como miembro del comité editorial de varias revistas científicas internacionales.

también puede interesarle

El catedrático de la UCLM José María Montero y el nobel Richard J. Roberts proponen una nueva vía para medir y combatir el hambre...

El catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José María Montero y el premio...

La UCLM presentará en FENAVIN sus capacidades científicas y tecnológicas para el sector vitivinícola

La industria vitivinícola podrá acceder a los avances científicos y tecnológicos que ofrece la Universidad de Castilla-La Mancha...

Las Jornadas de Teatro Clásico de Almagro de la UCLM, nominadas a los Premios Talía de Teatro 2025 de la Academia de las Artes...

La Academia de las Artes Escénicas de España ha nominado para sus Premios Talía de Teatro 2025, en...

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...