El profesor Julio Escribano, vocal de la Comisión de Acreditación de Biología Celular y Molecular de la ANECA

compartir publicación:

El catedrático de Genética de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)., Julio Escribano Martínez, ha sido nombrado recientemente vocal de la Comisión A5, Biología Celular y Molecular, dentro del Programa Academia de la -ANECA-. Estas comisiones de Acreditación intervienen en la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios.

El profesor Julio Escribano se incorporó a la Sección de Biotecnología del Instituto de Desarrollo Regional de la UCLM en 1994, después de realizar un periodo de formación postdoctoral de dos años en la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale (EEUU). En 1998 formó parte del grupo de profesores que puso en marcha la Facultad de Medicina de Albacete, donde ha realizado la mayor parte de su actividad docente e investigadora, siendo vicedecano durante los primeros años del Centro.

En la actualidad, es investigador principal del grupo de Genética Humana que pertenece a la Facultad de Medicina de Albacete y al IDINE. Desde 2008 también es investigador principal de la red temática de investigación en oftalmología OFTARED, del Instituto de Salud Carlos III. Su actividad investigadora principal se centra en el estudio de las bases genéticas de enfermedades oftalmológicas como el glaucoma y las distrofias corneales y en su diagnóstico genético. 

El profesor Escribano cuenta con cinco sexenios de investigación y uno de transferencia, reconocidos por la ANECA. Ha publicado más de un centenar de artículos en revistas indexadas con un número medio de 32 citas por artículo y un índice h de 29. Ha sido investigador principal de 16 proyectos de investigación financiados competitivamente, director de 12 tesis doctorales y coinventor de tres patentes internacionales y una nacional. 

Igualmente, es evaluador de agencias nacionales y extranjeras como la ANEP, la Agencia para la calidad del Sistema Universitario de Castilla y León, la Fundación Progreso y Salud de Consejería de Sanidad de Andalucía, la Israeli Science Foundation y el Israeli Ministry of Health, así como miembro del comité editorial de varias revistas científicas internacionales.

también puede interesarle

La UCLM celebra el XI Día del Estudiantado Internacional con más de 400 jóvenes de 43 países

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra este viernes el XI Día del Estudiantado Internacional, una jornada dedicada...

La UCLM impulsa el diálogo académico sobre el futuro de la Sociología universitaria

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge en el Campus de Toledo las jornadas conjuntas del Consejo Académico...

La UCLM acoge el XI Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo

El Consejo Asesor Territorial del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo celebra hoy y mañana en el Campus...

La UCLM refuerza su presencia en el ecosistema regional de innovación con la participación en TransformaCLM 2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha participado en la segunda edición de la Feria TransformaCLM, un encuentro...