El profesor de la UCLM Mario Gutiérrez Tovar obtiene 1,61 millones de euros del mayor programa europeo de excelencia en investigación

compartir publicación:

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Mario Gutiérrez Tovar, titular de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, ha obtenido 1.614.000 euros en la convocatoria ERC Starting Grants, el programa más competitivo y de mayor excelencia de la Unión Europea para investigadores de primer nivel. El proyecto concedido permitirá la fabricación y caracterización de nuevos materiales para su empleo en dispositivos optoelectrónicos tipo OLED (diodo orgánico de emisión de luz).

El proyecto conseguido por el investigador Mario Gutiérrez Tovar, denominado Hyperfluorescent guest@TADF-MOF Materials for the 5th Generation of OLEDs- HyperFMOF, representa la primera financiación de esta modalidad que logra la UCLM a lo largo de su historia, ya que en anteriores ocasiones había obtenido fondos en esta convocatoria, pero en otras modalidades. La dotación, otorgada por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) dentro del programa Horizonte Europa, permitirá al profesor y su grupo desarrollar nuevos materiales hiperfluorescentes basados en redes metal-orgánicas o MOFs, como son comúnmente conocidos por sus siglas en inglés (Metal-Organic Frameworks).

“Las propiedades fotofísicas de estos materiales se investigarán mediante una combinación de técnicas espectroscópicas de UV-visible tanto en estado estacionario como con resolución temporal (rango desde femtosegundo hasta segundos)”, explica el profesor. Los materiales más prometedores “se emplearán como capa electroluminiscente en el desarrollo de nuevos prototipos de OLEDs que se espera que sean más eficientes que los que existen en la actualidad”, añade.

Natural de Talavera de la Reina (Toledo), Mario Gutiérrez Tovar ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria académica en la UCLM, donde cursó la licenciatura en Ciencias Químicas y el Máster y el Doctorado en Nanociencia y Nanotecnología Molecular, en el departamento de Química-Física. Durante su doctorado, realizó una estancia de investigación en el École Polytechnique Fédérale de Lausanne (Suiza), en el grupo liderado por el profesor Majed Chergui.

Tras finalizar su doctorado, realizó una estancia postdoctoral de dos años en la Universidad de Oxford, en el Multifunctional Materials & Composites (MMC) Laboratory, liderado por el profesor Jin-Chong Tan. Este laboratorio forma parte del Departamento de Ciencias de la Ingeniería, elegido en varias ocasiones el mejor departamento de ingeniería del mundo. Durante estas etapas, el investigador consiguió nueve reconocimientos por sus investigaciones, destacando sendos premios a la mejor tesis doctoral, otorgados, respectivamente, por la UCLM y por la Real Sociedad de Química Española (Sección Territorial de Castilla-La Mancha).

también puede interesarle

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...

La UCLM recibirá a Beatriz Montañez en el Club de Lectura de la Biblioteca del Campus de Albacete

La periodista, escritora, presentadora de televisión y actriz española Beatriz Montañez López se reunirá el próximo 6 de...