La UCLM, “en vanguardia de la reflexión sobre políticas laborales” según Pérez Rey

compartir publicación:

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha señalado este miércoles en Toledo que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está “en vanguardia del pensamiento laboral”. En declaraciones previas a su intervención como ponente en un curso de especialización dirigido a profesionales de las Relaciones Laborales en América Latina, ha subrayado la importancia del “trabajo decente”, que articula el programa del posgrado según preconiza la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“El Boletín Oficial del Estado publica hoy una de las normas más importantes para el reconocimiento de derechos laborales: la inclusión de las empleadas del hogar en los derechos de prevención laboral”, explicó Pérez Rey. Este avance, enmarcado dentro de las políticas impulsadas por el Ministerio, “refuerza el compromiso del Gobierno con la OIT y su esfuerzo por hacer de España un referente en la promoción del trabajo decente”.

Pérez Rey destacó que España es el país que más convenios de la OIT ha ratificado y el que más ha avanzado en su cumplimiento, lo que lo convierte en un modelo a seguir en el ámbito internacional. “Nuestro próximo paso será la reducción de la jornada laboral, como parte del esfuerzo por mejorar el bienestar de las personas trabajadoras y avanzar hacia un mercado laboral más justo y equitativo”, anunció.

Muchas de las reflexiones sobre las políticas laborales que estos días surgen en la UCLM, “se están llevando a cabo también en el Ministerio de Trabajo y Economía Social, según indicó. “Cursos como este, dedicados al trabajo decente y a los derechos laborales, son imprescindibles para avanzar hacia una sociedad más justa y un mercado laboral que promueva el bienestar de todas las personas trabajadoras”, añadió Pérez Rey.

El secretario de Estado resaltó también los logros recientes en materia laboral, como el récord de ocupación y el aumento del empleo indefinido, especialmente en sectores donde históricamente ha predominado la precariedad. “Nunca habíamos tenido tantas personas trabajando en Castilla-La Mancha, ni tanto empleo indefinido. Este verano ha sido histórico en términos de empleo para la región”, destacó.

también puede interesarle

La UCLM se suma a la alianza de impulsar la formación universitaria y la promoción del sector forestal en Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a las consejerías de Desarrollo Sostenible y de Educación, Cultura y...

Un equipo de investigación de la UCLM desarrolla un antifúngico superpotente a partir de compuestos de rutenio

Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un antifúngico mucho más potente...

Más de 300 incipientes investigadores abordan la ética científica en las XII Jornadas Doctorales de la UCLM

El programa de las XII Jornadas Doctorales de la UCLM se ha centrado en la mala praxis que...

La UCLM lanza la última edición de su plan personalizado de adaptación del título en Arquitectura Técnica al grado en Ingeniería de Edificación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de su Escuela Politécnica del Campus de Cuenca ha convocado...