El profesor de la UCLM Jorge Zafrilla, miembro del Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB de la UNESCO

compartir publicación:

El profesor del Departamento de Análisis Económico y Finanzas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en la Facultad de Económicas y Empresariales de Albacete, Jorge Zafrilla Rodríguez, ha sido nombrado recientemente miembro del Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), cuyo objetivo es establecer una base científica para mejorar la relación entre las personas y su entorno.

Tal y como informan desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Comité Español del Programa MaB de la UNESCO es un órgano colegiado interministerial de naturaleza consultiva. Tiene adscritos dos consejos asesores: Consejo de Gestores de Reservas de la Biosfera y Consejo Científico. En su composición están representados varios departamentos de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas que tienen Reservas de la Biosfera en su territorio, los gestores de las Reservas de la Biosfera, representantes del sector científico y otros tipos de agentes sociales.

El Programa “El Hombre y la Biosfera (The Man and The Biosphere – (MaB) es un programa científico intergubernamental que tiene como objetivo establecer una base científica para mejorar la relación entre las personas y su entorno. Combina las ciencias naturales y sociales con miras a mejorar los medios de vida humanos y salvaguardar los ecosistemas naturales y gestionados, promoviendo enfoques innovadores para que el desarrollo económico sea social y culturalmente apropiado y ambientalmente sostenible.

Jorge Zafrilla es profesor en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete e imparte docencia en los Grados de Economía y Administración y Dirección de Empresas, así como en el Máster Oficial Universitario en Crecimiento y Desarrollo Sostenible.

Dedica su actividad investigadora a los campos de la economía ambiental y energética, prestando especial atención, a través del cálculo de huellas, al estudio de los impactos de la actividad económica sobre la sostenibilidad, en sus tres vertientes ambiental, social y económica. Su tesis doctoral: “Industrias responsables del cumplimiento del Protocolo de Kioto en España. Modelo input-output post-Keynesiano de previsión de la demanda de energía y emisiones de CO2” fue galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas, en julio de 2014, y con el premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra ELCOGAS-UCLM, en diciembre de 2013.

también puede interesarle

La Alianza COLOURS explora cómo se certifican los servicios ecosistémicos en un laboratorio internacional de cocreación en el campus de Cuenca

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Alianza Europea COLOURS, celebra en el campus de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM, reconocida por la Asociación de Cocineros Castellanomanchegos

La Cátedra de Gastronomía de Castilla-La Mancha, impulsada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno...

La UCLM celebra la I Jornada de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad con una mirada 360 a los retos digitales

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge este lunes la I Jornada de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad,...

La UCLM presenta en el Campus de Albacete la spin-off de biotecnología oncológica para el avance en el tratamiento del cáncer cerebral

TreatBrain Therapeutics, la primera spin-off de biotecnología oncológica fundada en Castilla-La Mancha, se ha presentado hoy en el...