El profesor de la UCLM Ignacio González-Varas publica la obra ‘Ciudad, paisaje y territorio’

compartir publicación:

‘Ciudad, paisaje y territorio: Concepto, métodos y experiencias’ es la nueva obra del profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ignacio González-Varas. La publicación, presentada hoy en el Campus de Toledo, analiza las nuevas perspectivas que se abren para el patrimonio urbano en relación con las últimas actuaciones internacionales en materia de gestión y conservación de centros históricos. La misma está orientada a los estudiosos de la teoría urbana y gestores del patrimonio cultural, así como a todos aquellos que se deseen acercarse al campo de estudio de la ciudad, el paisaje y el territorio.

El catedrático de Teoría e Historia de la Arquitectura y del Patrimonio Cultural de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Ignacio González-Varas Ibáñez ha presentado hoy en el Campus de Toledo el trabajo Ciudad, paisaje y territorio: Concepto, métodos y experiencias, un libro coordinado y dirigido por él mismo y que ha sido publicado por la editorial Munilla-Lería. Esta publicación es el resultado del proyecto de investigación ‘Transformaciones en la ciudad histórica: límites conceptuales y metodologías proyectuales’, concedido por el Ministerio de Economía y Competitividad y que ha dirigido el propio González-Varas, y que ha estado dedicado al estudio y valoración crítica de los cambios contemporáneos en los conjuntos históricos desde una perspectiva integrada y actual.

Ciudad, paisaje y territorio se centra en analizar las nuevas perspectivas que se abren para el patrimonio urbano en relación con las últimas actuaciones internacionales en materia de gestión y conservación de centros históricos emitidas por la Unesco y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Históricos-Artísticos (Icomos), como el Memorándum de Viena, la Recomendación de París o los Principios de La Valeta, entre otros documentos, en relación con el nuevo concepto de Paisaje Urbano Histórico.

Asimismo, el libro aborda varios temas centrales respecto a la gestión y revitalización de la ciudad histórica y su paisaje cultural, como son los distintos significados de la memoria y la historia entrelazados con los monumentos y la arquitectura cotidiana, la vivienda y la vida en las áreas urbanas históricas, la reutilización y rehabilitación de edificios y contenedores históricos, la inserción de arquitectura contemporánea en contextos urbanos consolidados, los nuevos instrumentos de planificación y gestión de los conjuntos históricos, el papel del comercio y las actividades económicas en la revitalización del centro urbano, los problemas de movilidad y accesibilidad a los bienes y espacios patrimoniales o aspectos visuales y perceptivos que configuran el paisaje histórico urbano. Dentro de este planteamiento general, el libro ha tratado de agrupar, compartir y confrontar distintos conceptos, métodos y experiencias de gestión y revitalización de la ciudad, el paisaje y el territorio dentro del ámbito cultural iberoamericano.

La obra de más de 500 páginas cuenta con aportaciones de varios autores procedentes del Curso Iberoamericano de Posgrado en Gestión y Revitalización de la Ciudad, el Paisaje y el Territorio que impulsa la Fundación de la UCLM y que dirigen los profesores de las escuelas de Arquitectura de Toledo y de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real Ignacio González-Varas y José María Coronado Tordesillas, respectivamente.

también puede interesarle

La UCLM se suma a la alianza de impulsar la formación universitaria y la promoción del sector forestal en Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a las consejerías de Desarrollo Sostenible y de Educación, Cultura y...

Un equipo de investigación de la UCLM desarrolla un antifúngico superpotente a partir de compuestos de rutenio

Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un antifúngico mucho más potente...

Más de 300 incipientes investigadores abordan la ética científica en las XII Jornadas Doctorales de la UCLM

El programa de las XII Jornadas Doctorales de la UCLM se ha centrado en la mala praxis que...

La UCLM lanza la última edición de su plan personalizado de adaptación del título en Arquitectura Técnica al grado en Ingeniería de Edificación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de su Escuela Politécnica del Campus de Cuenca ha convocado...