El profesor de la UCLM Abderrazzak Douhal, Medalla de la Asociación Internacional de Materiales Avanzados

compartir publicación:

El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Abderrazzak Douhal recibirá el próximo 24 de agosto en Estocolmo (Suecia), la Medalla 2016 de la Asociación Internacional de Materiales Avanzados (IAAM) por su «notable y excepcional contribución» al campo de los materiales avanzados en Ciencia y Tecnología. Con este reconocimiento, el catedrático de Física Química y profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo se incorpora a la organización como miembro electo.

Abderrazzak Douhal es doctor en Ciencias Químicas por la Universidad Kadi Ayyad (1986, Marrakech). Tras cuatro años en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), una estancia postdoctoral en Japón y un periodo como investigador asociado en el ‘Laboratoire de Photophysique Moléculaire’ del CNRS-Universidad Paris-sud, en Francia, se incorporó a la UCLM, en cuya Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica desarrolla su labor docente y científica.

Entre 1995 y 2000 fue profesor invitado en el ‘California Institute of Technology’, donde colaboró con el premio Nobel de Química Ahmed Zewail. Actualmente pertenece a la ‘American Association for The Advancement of Science’ y a la ‘European Photochemistry Association’, así como del Grupo de Fotoquimica Español (GRUFO) y a la Real Sociedad Española de Quimica (RSEQ).

Su investigación reciente en nanociencia (nanofotonica, nanomedicina y nanocatálisis) se enfoca en el estudio de los eventos moleculares a escala atómica en bolsillos y canales moleculares como proteínas, micelas, zeolitas, nanomateriales basados en sílice y puntos cuánticos, usando varias técnicas de espectroscopia láser de femto segundo hasta milisegundo y microscopia de fluorescente para moléculas individuales.

La IAAM, a la que el profesor Douhal se incorpora como miembro electo, es la organización internacional de referencia en investigación sobre materiales avanzados. Sus asociados trabajan en aspectos específicos de polímeros, materiales compuestos, materiales magnéticos, materiales estructurados, materiales de construcción, biomateriales o materiales para la captación y transferencia de energía, así como materiales ópticos y electrónicos y materiales verdes, tanto a nivel macro como a nivel nano.

también puede interesarle

Un curso de verano de la UCLM en Vega del Codorno (Cuenca) aborda los retos de la trashumancia

La Universidad de Castilla-La Mancha desarrolla la iniciativa Trashumando desde la Universidad con la puesta en marcha del...

Un curso de verano de la UCLM aborda el papel del campo castellanomanchego frente a la emergencia climática

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha inaugurado este miércoles en el Campus de Toledo el curso de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM patrocinará la ‘gastroexperience’ del Festival Internacional de Cine de Albacete

La vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, y el director general de la Fundación Abycine-AB...

La UCLM celebra en Tomelloso un curso de verano sobre el emprendimiento de las mujeres en el mundo rural

Una treintena de personas participarán en el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros...