El pabellón español con la participación de la Escuela de Arquitectura de la UCLM recibe el León de Oro en la Bienal de Venecia

compartir publicación:

El pabellón español, en el que participa la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha recibido el León de Oro en la Bienal de Venecia, máximo reconocimiento en el evento de referencia para la arquitectura mundial. Además de concurrir al pabellón nacional con un proyecto colaborativo «Re.Habitar Menores’, la Escuela es comisaria de la exposición sobre Francisco Alonso en el pabellón internacional.

Alrededor de 250 estudiantes y todo el claustro de profesores de la Escuela de Arquitectura de la UCLM han participado desde comienzos de 2014, a iniciativa del Consorcio de Toledo, en la rehabilitación del número 12 del callejón de Menores, un palacio toledano del siglo XVI que ha sido remodelado “con criterios innovadores” y un planteamiento experimental, «tanto en el sistema de participación como en el modo de plantear la rehabilitación y en el uso final previsto para el edificio».

El pabellón español, integrado por medio centenar de proyectos arquitectónicos, ha recibido el galardón a “la mejor participación nacional” debido a la “selección cuidadosa de los arquitectos emergentes cuyo trabajo demuestra cómo el compromiso y la creatividad pueden superar los límites materiales y de contexto”.

La propuesta de Alejandro Aravena, Premio Pritzker 2016, para la Bienal de Arquitectura de Venecia 2016, titulada ‘Reporting from the front’, invita a cada país a compartir experiencias y momentos de crisis que la arquitectura ha experimentado en los últimos años. La propuesta hace un llamamiento a la reflexión sobre los errores cometidos y a compartir soluciones que quizás puedan ayudar a otros países a anticiparse y evitar desenlaces similares. Bajo el título ‘Unfinished’ la muestra del Pabellón de España, comisariada por los arquitectos Carlos Quintáns e Iñaqui Carnicero, pretende reflexionar acerca de estas arquitecturas inacabadas con el fin de descubrir virtudes que puedan convertirse en estrategias de diseño.

Además de participar en el pabellón premiado, la Escuela de Arquitectura de la UCLM, por encargo del Ministerio de Fomento, comisaria en el pabellón internacional la muestra dedicada al arquitecto Francisco Alonso, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y de la Universidad Pontificia de Salamanca que comparte su labor docente con la creación arquitectónica y la investigación experimental vinculada al proyecto de unificación de las ciencias y los oficios de la construcción.

también puede interesarle

La UCLM asume nuevas responsabilidades europeas en internacionalización y política lingüística

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) refuerza su proyección internacional con la incorporación del director del Centro de...

Un monográfico coordinado por investigadores de la UCLM analiza la vinculación de la cultura y la sociedad en la década de los 70 del...

Los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Álvaro Notario Sánchez y José Corrales Díaz-Pavón son los...

La Alianza COLOURS explora cómo se certifican los servicios ecosistémicos en un laboratorio internacional de cocreación en el campus de Cuenca

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Alianza Europea COLOURS, celebra en el campus de...

La Cátedra de Gastronomía de la UCLM, reconocida por la Asociación de Cocineros Castellanomanchegos

La Cátedra de Gastronomía de Castilla-La Mancha, impulsada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno...