El Observatorio Astronómico de la UCLM celebra mañana una jornada de observación solar

compartir publicación:

El Observatorio Astronómico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) desarrollará mañana una jornada de observación solar abierta a miembros de la comunidad universitaria y al resto de ciudadanos interesados en la astronomía. La iniciativa tendrá lugar en el aparcamiento del Instituto de Investigaciones Energéticas (INEI), situado junto a la Facultad de Medicina de Ciudad Real, entre las 10:30 y las 13:30 horas.

Los universitarios y ciudadanos en general tienen la posibilidad de participar mañana en la jornada de observación solar que desarrollará el Observatorio Astronómico de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en las inmediaciones del Instituto de Investigaciones Energéticas (INEI) -junto a la Facultad de Medicina de Ciudad Real-. Entre las 10:30 y las 13:30 horas, permanecerán instalados dos telescopios desde los que podrá observarse el Sol y seguir las explicaciones de los miembros del Observatorio.

Por sus características técnicas, y siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, los telescopios pueden captar imágenes de alta calidad, según explican los organizadores. Concretamente, los participantes en la observación tendrán a su disposición un nuevo telescopio solar de quince centímetros de diámetro que dispone de un filtro H-alfa (color rojo) que capta la luz proveniente de la atmósfera solar donde tiene lugar la mayor parte de la actividad magnética. “Esto permite apreciar la granulación de la superficie del Sol, las manchas solares y, de forma espectacular, las llamaradas solares que se ven como grandes penachos de plasma que salen eyectados de la superficie”, informan desde el Observatorio Astronómico.

También se instalará un telescopio refractor de doce centímetros de diámetro que no es específico para la observación solar, “pero dotado de un prisma de Herschel que permite ver sólo el color verde”, precisan los organizadores. “De esta forma –continúan- capta la luz proveniente de la superficie del Sol (por debajo de la cual el Sol es opaco). Así se pueden ver detalles de las manchas solares que no se aprecian de otra forma, mostrando su estructura filamentosa y las regiones de sombra (umbra) y penumbra”.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...