El nodo de investigadoras y tecnólogas de Castilla-La Mancha comienza su andadura con representantes de la UCLM

compartir publicación:

La XXII Asamblea general de la Asociación de Mujeres y Tecnólogas (AMIT), con representación de la Universidad regional, ha aprobado recientemente la formación del Nodo de Castilla-La Mancha, que pretende dar a conocer la labor de esta asociación, así como las líneas de trabajo que se llevan a cabo.

La junta directiva de la Asamblea General de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT)-Castilla-La Mancha está representada por seis mujeres que desarrollan sus investigaciones en la UCLM en diferentes áreas: Ana Josefa Soler, en Ingeniería, Virginia Rodríguez y Eva Galán, en Ciencias de la Salud, Vicenta Rodríguez en Ciencias Sociales, y Lourdes Gómez y Carmen Fenoll, en Ciencias Experimentales.

Estas investigadoras, junto con el conjunto de socias, darán a conocer la labor de AMIT y organizarán actividades para visibilizar el trabajo que llevan a cabo las investigadoras de Castilla-La Mancha con el objetivo principal de conseguir la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres investigadoras, tecnólogas e innovadoras en los ambientes públicos y privados.

En 2001 se creó la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), la cual nació para defender los intereses y la igualdad de derechos y oportunidades de las investigadoras y tecnólogas españolas. Es una asociación que está abierta a todas aquellas mujeres y hombres que desempeñen su labor profesional en el ámbito de la investigación científica y la tecnología.

AMIT está formada por nodos y grupos, tanto de carácter regional como temático. Hasta la fecha existen los nodos regionales de Aragón, Cataluña, Andalucía, Galicia, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla y León, sumándose desde el 6 de octubre el nodo de Castilla-La Mancha.

también puede interesarle

El proyecto Eramus+ STEMazing Women para fomentar el empleo en mujeres jóvenes en riesgo celebra su conferencia de clausura

La Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete acoge la conferencia de clausura del proyecto Erasmus+ denominado STEMazing...

La UCLM y Cooperativas Agro-alimentarias forman a técnicos para el asesoramiento especializado a agricultores y ganaderos de la región

Un total de veinticinco profesionales recibirán formación técnica a la carta encaminada a poder ofrecer asesoramiento especializado a...

El programa “12 Meses 12 Retos” de la UCLM abordó en una jornada el almacenamiento energético a largo plazo en la industria

La sala de juntas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de Ciudad Real acogió el...

El Programa de mayores de la UCLM expone sus obras en la Sala Princesa Zaida con José Ignacio Albentosa en el recuerdo

La exposición “El arte de la naturaleza” recoge las obras creadas por artistas del Programa Universitario José Saramago...