El IREC, miembro del nuevo grupo supraautonómico de prevención de la peste porcina africana en España

Fecha:

Esta mañana ha sido presentado en Madrid el ‘Grupo operativo Innovación en bioseguridad y control del jabalí para prevenir la peste porcina africana (PREVPA)’ financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y que tiene por objetivo la transferencia de herramientas innovadoras para preparar y formar al sector porcino y cinegético español frente a la peste porcina africana. La parte científica del grupo estará representada por científicos del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha.

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) -centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas- es uno de los socios del ‘Grupo operativo Innovación en bioseguridad y control del jabalí para prevenir la peste porcina africana (PREVPA)’, un proyecto de carácter supraautonómico que ha sido presentado hoy en la sede nacional de ASAJA en Madrid y que nace con la ambición de transferir herramientas innovadoras al sector de la ganadería porcina y al subsector cinegético español para prepararles y formarles frente a la Peste Porcina Africana (PPA) a nivel nacional.

El grupo operativo de prevención frente a la peste porcina africana en España es un proyecto financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y cofinanciado con un 80 % por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales, y cuenta con una ayuda superior a los 363 424 euros. Del grupo forman parte entidades de ámbito nacional del sector ganadero y cinegético y un equipo científico experto en materia de sanidad porcina y gestión poblacional y sanitaria del jabalí, así como en peste porcina africana, representado por el IREC. Dado el elevado componente de investigación que tiene el proyecto, el instituto de la Universidad regional asume aproximadamente un tercio del presupuesto del proyecto, tal y como ha dado a conocer durante el acto de presentación el investigador del IREC Joaquín Vicente Baños, quien ha indicado que este grupo es “un ejemplo de trabajo conjunto y de transferencia de investigación a los sectores implicados”, en este caso el porcino y el cinegético.

El ‘Grupo operativo Innovación en bioseguridad y control del jabalí para prevenir la peste porcina africana’ tiene como objetivos específicos contribuir a una eficaz estrategia de gestión de las poblaciones de jabalíes en España, preparar el sector porcino para reducir el riesgo en las ganaderías asociado al jabalí y mejorar la capacidad de compartir datos y conocimientos entre los sectores implicados en la preparación de respuesta frente a la peste porcina africana.

En el acto de presentación del proyecto han participado también, junto al investigador de la UCLM, representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; actuando de conductor del acto el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato.

compartir

spot_imgspot_img

Reciente

entradas relacionadas
más

La UCLM contribuirá a la mejora de la formación de jueces y magistrados brasileños

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM),...

Maestros de Educación Infantil y Primaria exponen en la UCLM su experiencia de llevar la ciencia a las aulas

Maestros de Educación Infantil y de Primaria han participado...

La UCLM presenta en la Oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas la Alianza Europea de Universidades COLOURS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de...