El IREC apuesta por la ciencia ciudadana en la monitorización de la fauna silvestre

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cierra hoy sus cursos de verano con la propuesta del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) sobre la monitorización de la fauna silvestre a través de iniciativas basadas en la denominada ciencia ciudadana, que implica a la ciudadanía en general en la actividad científica con el uso de aplicaciones móviles, por ejemplo.

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) acoge entre hoy y mañana la última propuesta del catálogo de cursos de verano que ha desarrollado la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) desde el pasado mes de junio. En concreto, el centro dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la propia UCLM, está ofreciendo un curso sobre la monitorización de la fauna silvestre como una de las iniciativas con mayor potencial en la denominada ciencia ciudadana, es decir, la actividad científica que logra implicar al público general y no solo a los expertos en la materia de que se trate.

Abierto a estudiantes universitarios y profesionales de los ámbitos del medio ambiente o la enseñanza, el programa profundiza en la definición de las nuevas herramientas o actividades que sirven para hacer seguimiento o estudiar la fauna de una forma cada vez más sencilla y accesible, con el propósito de contribuir a la conservación de la biodiversidad. El curso está dirigido por el profesor de la UCLM Joaquín Vicente Baños, y en el mismo participan como ponentes colegas suyos como José A. Blanco Aguilar o Carmen Ruiz, así como otros expertos procedentes del CSIC y de organizaciones como la Sociedad Española de Ornitología (SEO)/BirdLife.

En la inauguración del curso, el director del IREC, Rafael Mateo Soria, ha repasado algunas de las contribuciones que se están haciendo ya desde la ciencia ciudadana para el estudio o la conservación de la biodiversidad, como el programa de seguimiento de aves comunes en primavera, Sacre, que la SEO puso en marcha hace veinticinco años y que cuenta en la actualidad con un millar de voluntarios en toda España. Estos voluntarios registran las aves más comunes del área en la que residen (o a la que se desplazan) durante dos jornadas distintas a lo largo de la primavera. Con estos datos, la SEO obtiene información muy relevante, como la que ofreció en su último informe, alertando de una evolución desfavorable en el 37 % de las especies de aves más comunes.

En la misma línea se encuentra otro proyecto, esta vez iniciativa del propio IREC. Se trata de MammalNet, un proyecto de ciencia ciudadana de carácter europeo con el propósito de recopilar datos sobre la distribución de mamíferos en su hábitat. A través de una sencilla aplicación para móviles, los colaboradores del proyecto suben una foto del animal avistado y las coordenadas donde se realizó el avistamiento. Esta información resulta de enorme utilidad para hacer un seguimiento masivo de la evolución de los animales, especialmente de aquellos que presentan más riesgos. El responsable de Mammalnet -que cuenta con financiación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)- es el investigador Joaquín Vicente Baños, director del curso de verano.

Con esta iniciativa, la UCLM cierra la edición de 2021 de sus cursos de verano, un total de treinta y dos programas en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, en la sede universitaria de Talavera de la Reina, y en las localidades de Alcalá del Júcar (Albacete), Almagro y Alcázar de San Juan (Ciudad Real); Tragacete, Villaescusa de Haro y Belmonte (Cuenca); y San Martín de Pusa (Toledo). En total, participaron en los cursos ochocientas personas.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...