El investigador predoctoral de la UCLM José Antonio Romero consigue una ayuda de la Asociación Española Contra el Cáncer para investigar sobre el glioblastoma

compartir publicación:

José Antonio Romero Rosales, estudiante e investigador en formación del Laboratorio de Oncología Matemática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha conseguido una ayuda predoctoral de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real para su proyecto de creación de modelos matemáticos para conocer más sobre el comportamiento de los glioblastomas.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real ha concedido una nueva ayuda predoctoral, en esta ocasión al investigador en formación del Laboratorio de Oncología Matemática (MOLAB) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José Antonio Romero, a través de la que se impulsará un proyecto cuyo objetivo es crear modelos matemáticos para conocer más sobre el comportamiento de los glioblastomas, tumores cerebrales de rápido crecimiento y agresividad.

La ayuda ha sido presentada esta mañana en un acto celebrado en el aula magna del edificio Politécnico del Campus de Ciudad Real y al mismo han asistido el investigador predoctoral José Antonio Romero; su director de tesis, el catedrático de la UCLM Gabriel Fernández; el responsable del MOLAB, Víctor Manuel Pérez; el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Ciudad Real, Marciano Sánchez; y distintas autoridades políticas locales y provinciales.

Esta ayuda predoctoral consta de una dotación económica de 100 600 euros y tendrá una duración máxima de hasta cuatro años, esto permitirá poder continuar investigando en nuevas líneas de tratamiento en el glioblastoma además de, promover el talento y consolidar el sistema de investigación e innovación en cáncer en España.

En concreto, este proyecto tiene como objetivo crear modelos matemáticos que sean capaces de simular tumores reales para descubrir los mecanismos que utiliza el glioblastoma para aumentar su agresividad y resistencia junto con tratamientos que lo puedan evitar.

Momentos antes de recibir el diploma con la ayuda, José Antonio Romero ha agradecido a la Asociación Española Contra el Cáncer, en especial a su delegación en Ciudad Real, el trabajo que realizan y la “inmensa oportunidad” que le brindan para investigar sobre el glioblastoma, tumor de gran resistencia a los tratamientos actuales. A su vez, esta beca supone para Romero una “gran responsabilidad” porque “procede de los fondos que la asociación recibe de los particulares para investigar sobre algo que puede ser útil para el conjunto de la sociedad”.

Por su parte, en la presentación, Marciano Sánchez aseguró que “para nosotros siempre es todo un honor poder apoyar a investigadores jóvenes que trabajen con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias, así como aumentar la supervivencia en cáncer. Desde la sede de Ciudad Real estamos convencidos la importancia de apoyar a los más jóvenes con el objetivo de retener talento joven de nuestra provincia”.

también puede interesarle

La Big Band de la UCLM deleita al público de Fuensanta

El talento musical de la UCLM viajó al municipio albaceteño de Fuensanta con el concierto que la Big...

Premian un estudio pionero de la UCLM sobre despoblación rural en Castilla-La Mancha

Los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Gema Fernández-Avilés Calderón e Isidro Hidalgo Arellano han sido...

La estimulación de cuernas en ciervas muestra la importancia del sistema inmunitario innato en procesos de regeneración

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) participa en un estudio internacional en el que se revela el papel...

Siete de cada diez estudiantes aprueban la convocatoria extraordinaria de la PAU en el distrito universitario de Castilla-La Mancha

Un total de 842 estudiantes de los 1243 que se matricularon en la fase obligatoria de la convocatoria...