El Instituto de Tecnología, Construcción y Telecomunicaciones permitirá cohesionar y generar sinergias entre distintos grupos de investigación

compartir publicación:

El nuevo centro de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Instituto de Tecnología Construcción y Telecomunicaciones (ITct), permitirá cohesionar y generar sinergias entre distintos grupos de investigación. Esta nueva infraestructura, una realidad tras la reciente aprobación del Consejo de Gobierno de la Universidad regional, dará cabida a investigadores de cuatro departamentos (Ingeniería Civil y de la Edificación, Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Automática y Comunicaciones, Física Aplicada y Arte), seis áreas de conocimiento (Construcciones Arquitectónicas, Expresión Gráfica Arquitectónica, Teoría de la Señal y Comunicaciones, Ingeniería del Terreno, Física Aplicada y Dibujo), y cuatro centros (Escuela Politécnica y la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real y Escuela de Arquitectura de Toledo).

En este centro se desarrollará la actividad conjunta de los grupos de Arquitectura, Edificación e Ingeniería Civil: Medioambiente y Eficiencia Energética en Edificación (MA+EE), Building Information Modeling en Urbanismo Edificación y Sostenibilidad (BIM-URBEDSO), Gestión de la Construcción (GECO), e Ingeniería Geoambiental (GEG). Destacando en este sentido el trabajo realizado en la caracterización e inventario de materiales pétreos patrimoniales y morteros, así como fábricas en fortificaciones medievales, ámbito de investigación fundamental en nuestra comunidad. De acuerdo con la ‘Estrategia de Especialización Inteligente de Castilla-La Mancha’ (RIS3-CLM), Cuenca será un centro de excelencia en industrias culturales y turísticas. En este ámbito la conservación del patrimonio arquitectónico será un elemento clave. Por ello el ITct-UCLM jugará un papel relevante en la reestructuración y consolidación del sistema de I+D+i de Castilla-La Mancha

Además, la consolidación del trabajo en torno al patrimonio y la implantación de esta tecnología favorecerá el crecimiento de la colaboración intercampus con relación a la construcción, permitiendo el desarrollo de nuevas redes y una importante mejora de la actividad investigadora en Cuenca.

Por su parte, los investigadores del Grupo de Electromagnetismo Aplicado (GEA) podrán disponer de un espacio específico para realizar su actividad y adicionalmente, se fomentará la interrelación con el grupo de Música Electrónica y Electroacústica (FUZZY GAB .4). Una acción importante para incluir la tradición creativa de Cuenca con los estudios tecnológicos.

Finalmente, se fortalecerá la colaboración entre investigadores del GEA e investigadores vinculados al Hospital ‘Virgen de la Luz’. De este modo, el ITct aportará el espacio para que esta actividad se desarrolle, albergará equipos cuyo uso será cedido a la UCLM, y tutelará la colaboración mediante la creación de un Grupo Mixto de Investigación Sescam-UCLM. Consolidándose así la colaboración en investigación entre la Universidad regional y el Hospital ‘Virgen de la Luz’.

también puede interesarle

La UCLM celebró en Colombia el inicio del proyecto Erasmus+ SUCCESS

Representantes de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), componentes de los equipos de trabajo de Mälardalen University (Suecia),...

La UCLM, reconocida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición en el marco de los XVIII Premios Estrategia NAOS

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido reconocida con el segundo accésit de los XVIII Premios Estrategia...

El análisis predictivo y Big Data en la industria química centran el VII encuentro del programa de la UCLM “12 Meses 12 Retos”

El Espacio Ideas del Campus de Albacete celebra hoy el VII encuentro del programa de la Universidad de...

Estudiantes de Trabajo Social del campus de Cuenca se acercan a la vida en prisión del Centro Penitenciario de Estremera

La Cátedra Justicia y Prisión de la UCLM y Diputación Provincial de Cuenca ha acercado al alumnado del...