El Instituto de Estudios Manchegos presenta en la UCLM las actas del I Congreso Nacional sobre Ciudad Real

compartir publicación:

El Instituto de Estudios Manchegos ha presentado hoy en público las actas del I Congreso Nacional ‘Ciudad Real y su provincia’, un encuentro que agrupó a más de un centenar de estudiosos de la historia de esta demarcación geográfica. Durante el acto que ha tenido lugar en la Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha, y en presencia del rector, Miguel Ángel Collado, el presidente del Instituto de Estudios Manchegos, Francisco Alía Miranda, ha afirmado que las tres obras resultado de aquel congreso conforman un estudio inédito de la provincia ciudadrealeña.

La Facultad de Letras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha acogido hoy el acto de presentación de las actas del I Congreso Nacional ‘Ciudad Real y su provincia’, un total de tres volúmenes que recogen las comunicaciones presentadas a este evento celebrado en el mes de abril por el Instituto de Estudios Manchegos, en colaboración con el grupo de investigación José Castillejo de la Universidad regional.

Las tres publicaciones giran en torno a las mesas de estudio en las que se dividió el congreso: historia; geografía, cultura y literatura; e historia del arte y patrimonio, y serán una obra de referencia para todos los estudiosos e investigadores de la provincia de Ciudad Real y para quienes quieran conocer un poco más sobre la misma, según ha asegurado hoy durante su presentación el presidente del Instituto de Estudios Manchegos, el profesor de Historia Contemporánea de la UCLM Francisco Alía Miranda, quien se ha atrevido a definirla como “la Enciclopedia Espasa de Ciudad Real”.

El profesor Alía ha explicado que las tres obras aglutinan 106 artículos, de 148 autores, de temáticas muy diferentes, interesantes y curiosas como los inicios del deporte y de la aeronáutica en la provincia, los primeros veterinarios de Ciudad Real, los polígonos industriales o los puentes de la provincia; y otras más recurrentes pero sobre las que se aportan conocimientos nuevos, como la Guerra Civil, la Atalaya, las Lagunas de Ruidera o Las Tablas de Daimiel.

En definitiva, según ha apuntado el responsable de la institución cultural vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el congreso y sus actas, el Instituto de Estudios Manchegos ha querido “contribuir al conocimiento de la ciencia, de nuestra ciudad, nuestra provincia y nuestra región y poner a Ciudad Real en el mapa de la historia científica”.

El acto de presentación de las actas del I Congreso Nacional ‘Ciudad Real y su provincia’ ha contado con la presencia del rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado, quien ha agradecido la labor del Instituto de Estudios Manchegos por “contribuir al conocimiento, entendimiento y legítimo orgullo de formar parte de una provincia con historia, economía y cultura”.

también puede interesarle

La UCLM se suma a la alianza de impulsar la formación universitaria y la promoción del sector forestal en Castilla-La Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), junto a las consejerías de Desarrollo Sostenible y de Educación, Cultura y...

Un equipo de investigación de la UCLM desarrolla un antifúngico superpotente a partir de compuestos de rutenio

Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un antifúngico mucho más potente...

Más de 300 incipientes investigadores abordan la ética científica en las XII Jornadas Doctorales de la UCLM

El programa de las XII Jornadas Doctorales de la UCLM se ha centrado en la mala praxis que...

La UCLM lanza la última edición de su plan personalizado de adaptación del título en Arquitectura Técnica al grado en Ingeniería de Edificación

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de su Escuela Politécnica del Campus de Cuenca ha convocado...