El Hito protagoniza las primeras jornadas de conservación y buenas prácticas en patrimonio cultural inmaterial dirigidas por la UCLM

compartir publicación:

Las “Jornadas Científicas Buenas prácticas en Patrimonio Inmaterial: presente, futuro, riesgos y amenazas” se celebrarán el próximo 7 de septiembre en El Hito. Organizadas por la Universidad de Castilla-La Mancha, su Grupo de Etnografía y estudios Sociales Aplicados y el ayuntamiento del municipio, se presentarán estudios de caso, además de un repositorio digital de El Hito y los pueblos aledaños del Cigüela y una guía educativa sobre las danzas y endiabladas de la zona.

Investigaciones, estudios de caso, mesas redondas y la presentación de proyectos marcan las primeras “Jornadas Científicas Buenas Prácticas en Patrimonio Inmaterial: presente, futuro, riesgos y amenazas” que organiza la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) junto al Grupo de Etnografía y Estudios Sociales Aplicados (GEESA-UCLM) y el Ayuntamiento de El Hito. Esta novedosa cita en la provincia tendrá lugar en el municipio conquense el próximo 7 de septiembre.

La UCLM y el consistorio municipal comenzaron a investigar de manera conjunta sobre patrimonio inmaterial de El Hito y los pueblos próximos al río Cigüela en 2022. En estas jornadas presentarán los resultados obtenidos, materializados en un repositorio digital a modo de banco de memoria y en la “Guía Educativa: Danzas y Endiabladas, Conociendo nuestro patrimonio inmaterial”.

Con la intención de conocer las buenas prácticas para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, se ha conformado un programa con personal investigador experto en centros de Castilla-La Mancha, Castilla y León y la Comunidad de Madrid. La directora de las jornadas y docente de la UCLM, Luisa Abad, ha señalado la importancia de crear este espacio de reflexión, al ser la vulnerabilidad del patrimonio inmaterial un tema de interés creciente: “Se enfrenta a factores como el envejecimiento de la población, la pérdida de saberes, la mercantilización de la cultura, el turismo masificado o la sobreexposición mediática”.

Se hará referencia a investigaciones vinculadas a la Endiablada de El Hito, el papel de la música para conservar el Patrimonio Cultural Inmaterial o las estrategias de repoblación antigua en Segóbriga. Como estudios de caso, se presentarán ponencias sobre Castilla y León y Castilla-La Mancha, además de aproximarse de forma crítica a las políticas públicas y acciones ciudadanas que se están llevando a cabo para solventar la problemática.

Para finalizar las jornadas, se hará entrega al vecindario de El Hito de un reconocimiento y se procederá a la lectura del Manifiesto de Compromiso por la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Cultura y ha contado con el patrocinio de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes y la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España.

también puede interesarle

27 estudiantes de ingeniería civil de la Universidad ESTP de París completarán su formación académica en la UCLM

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)...

Una investigación de la UCLM advierte que hablar en bucle por WhatsApp afecta a la salud mental

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Dolores Fernández Pérez ha llevado a cabo un estudio...

La Oficina Española de Patentes y Marcas reconoce la innovación tecnológica desarrollada en la UCLM

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido una mención especial en los Premios de Propiedad Industrial de...

La UCLM clausura su Programa Universitario José Saramago 50 Plus del curso académico 2024-2025

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha clausurado hoy en Albacete el curso académico 2024/2025 del Programa Universitario...