El historiador Santos Juliá abre en la UCLM unas jornadas sobre el cuadragésimo aniversario de la Constitución

compartir publicación:

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se ha sumado a los actos por el cuadragésimo aniversario de la Constitución Española con unas jornadas de Justicia Constitucional que reúnen a responsables políticos e institucionales, juristas, periodistas e historiadores como Santos Juliá, que pronunció la conferencia inaugural.

El historiador Santos Juliá abrió ayer las Jornadas de Justicia Constitucional con las que la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) se suma a la conmemoración del cuadragésimo aniversario de la carta magna. “De la reforma constitucional al proceso constituyente” es el título de la conferencia que ofreció el también sociólogo y catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), uno de los mayores expertos en la historia reciente de España y autor de obras de referencia como “Transición. Historia de una política española (1937-2017)”.

Juliá estuvo acompañado por el rector de la Universidad regional, Miguel Ángel Collado, quien también participó en la primera sesión de las jornadas organizadas por el Área de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo, y que se celebran en este centro con la colaboración de las Cortes de Castilla-La Mancha y el Consejo Consultivo. Tras el historiador intervino el abogado y exletrado de las Cortes Generales Nicolás Pérez-Serrano Jáuregui con la ponencia “El bienio reformador y constitucionalista: 1977-1978”. La actividad se cerró con una mesa redonda sobre la vigencia de los principios definidores del régimen constitucional que moderó el letrado mayor de las Cortes de Castilla-La Mancha, Nicolás Conde Flores, y en la que tomaron parte el periodista Miguel Ángel Aguilar, el consejero del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha Fernando Torres Villamayor y los profesores Diego López Garrido y María Elena Rebato Peño.

Dirigidas por Nicolás Conde, Francisco Javier Díaz Revorio y Joaquín Sánchez Garrido, las jornadas se prolongarán los días 24 de octubre y 7 y 14 de noviembre para seguir abordando asuntos como la reforma del modelo territorial, los derechos fundamentales o la aportación del Tribunal Constitucional. Así, el próximo 24 de octubre, se ocuparán de los déficits del Senado, el modelo parlamentario o la garantía de los derechos constitucionales; mientras que el 7 de noviembre proseguirán con una sesión dedicada a la conveniencia y las perspectivas de la reforma del modelo territorial, el poder judicial en la Constitución o los perfiles jurídico-constitucionales del Consejo de Estado. Finalmente, el 14 de noviembre se profundizará en los procedimientos de reforma constitucional y su interpretación, y se celebrará una mesa redonda sobre las propuestas actuales de reforma constitucional con la intervención del presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha, Joaquín Sánchez Garrido, y del letrado de las Cortes regionales, Roberto Mayor, entre otros.
Las jornadas concluirán con una conferencia sobre el Tribunal Constitucional a cargo del magistrado Andrés Ollero.

también puede interesarle

La UCLM valida una prueba sencilla para detectar la pérdida de fuerza muscular en mayores y mejorar su autonomía

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha demostrado que un test funcional tan simple como levantarse de una...

La UCLM presenta un diseño nanotecnológico que podría mejorar la eficiencia de las memorias digitales

Un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un estudio sobre nuevos materiales...

La UCLM, Premio Ciudad de Cuenca a la Labor Social

Los Premios Ciudad de Cuenca de las Ferias y Fiestas de San Julián 2025 han galardonado a la...

Una investigación de la UCLM revela que el acoso escolar constituye un factor de riesgo relevante para el desarrollo de trastornos alimentarios

La investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Martínez López es autora del artículo: “¿Cómo puede...