El grupo operativo ‘Tuberculosis’ continúa trabajando en el control de esta enfermedad

compartir publicación:

Los miembros del Grupo Operativo Supraautonómico “Tuberculosis”, al que pertenece el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han mantenido recientemente un nuevo encuentro para continuar trabajando en la elaboración de un proyecto de innovación y transferencia con el fin de aplicar medidas de gestión que contribuyan al control de una enfermedad tan relevante como la tuberculosis bovina.

Desde hace meses este grupo busca fórmulas para mejorar el estado sanitario, tanto de la cabaña ganadera como de la fauna silvestre del país, contribuyendo a incrementar los rendimientos económicos de las explotaciones afectadas.

El grupo, coordinado por Aproca Castilla-La Mancha, cuenta con la participación de científicos, así como representantes tanto del ámbito ganadero como del sector cinegético, participando activamente la Asociación Nacional de Jóvenes Agricultores (ASAJA), la S.C.A Ganadera Del Valle de los Pedroches (COVAP), la Unión Nacional de Ganaderos de Vacas Nodrizas (UGAVAN), la Federación Española de la Dehesa (FEDEHESA), Aproca de Extremadura y la Asociación Interprofesional de la Carne de Caza (ASICCAZA), a los que se suman como centros de investigación: IREC y el Centro de Vigilancia Sanitaria(VISAVET), de la Universidad Complutense de Madrid

Este proyecto cuenta además con el apoyo de administraciones públicas de numerosas comunidades autónomas que, conscientes de que este problema requiere de soluciones coordinadas entre numerosos actores, tanto del ámbito ganadero como ambiental y cinegético, consideran la constitución de dicho grupo una oportunidad para mejorar los resultados de las iniciativas llevadas a cabo desde hace años para controlar y erradicar la tuberculosis animal.

El grupo, que pretende ser un referente en los próximos años para ganaderos y gestores que busquen mejorar la sanidad de sus explotaciones, fincas y cotos de caza, nació el pasado año 2016 ante la convocatoria por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de subvenciones para la creación de grupos operativos supraautonómicos en relación con la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas.

también puede interesarle

La UCLM da la bienvenida al alumnado del Campus de Verano 2025 “Unidigital: conectando vidas”

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha dado hoy la bienvenida a los 30 jóvenes con discapacidad intelectual...

La UCLM programa una visita cultural al Parque Minero de Almadén para internos de Herrera de la Mancha

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del Programa de Divulgación de Ciencia en Prisión ‘Una ventana...

La UCLM, galardonada en los XXV Premios Empresariales San Juan de FEDA

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha sido una de las entidades galardonadas en los XXV Premios Empresariales...

El Consejo Social de la UCLM aprueba las cuentas correspondientes a ejercicio de 2024

El Consejo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) reunido en el Campus de la Antigua Fábrica...